Entrevista con el Ingeniero Jensen Novoa Hernández, Presidente Capítulo de Ingeniería Civil CIP MOYOBAMBA
“Lamentablemente estamos acostumbrados a que algo nos golpee para recién actuar y no debe ser así”
Entrevista: Jhon C. Prada Cacique
Su análisis y reflexión sobre la tragedia en Trujillo
Lamentable situación que debe servir como llamado de atención, existen normativas técnicas que deben cumplirse, incluso en infraestructuras privadas, cuatro pilares esenciales para la seguridad de una edificación: Diseño basado en normatividad y conocimientos técnicos. Procesos constructivos adecuados. Uso de materiales de calidad. Mantenimiento y operación continua.
En muchos casos, solo se toman acciones después de una tragedia, cuando debería ser preventivo. El Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos trabajan en la supervisión y prevención.
¿Existen problemas en la aplicación de normativas?
Un proyecto de ley reciente intentó eliminar la vigencia periódica de las inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE), lo que iba contra los principios de mantenimiento preventivo, este proyecto fue retirado tras la tragedia.
Falta de articulación entre normativas y regulaciones técnicas con decisiones políticas. Profesionales no calificados a cargo de inspecciones y revisiones técnicas.
¿Cómo estamos en las Infraestructuras y seguridad que tenemos en Moyobamba?
Se identifican riesgos en infraestructura pública como: Coliseo cerrado Ayayamama, el terminal terrestre, el estadio del IPD de Moyobamba. El tema aquí es la falta de presupuesto complica el mantenimiento adecuado.
El Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos han formado una Comisión de Asuntos Municipales para supervisar infraestructuras y normativas.
En el Alto Mayo algún caso más detectado
En Rioja, por tres años no se ha presentado ninguna solicitud de licencia de verificación, lo que genera riesgos, preocupa.
¿Es una deficiencia municipal?
Así es, y en casi todas las municipalidades tenemos la contratación de personal sin el perfil adecuado en áreas técnicas de decisión crítica. La ley exige que ingenieros estén colegiados y habilitados, pero en muchos casos se contrata a bachilleres o técnicos. Omisión y desconocimiento de normativas pueden generar sanciones civiles y penales.
Riesgo de edificaciones replicadas
Se ha observado que varios malls en Chiclayo, Cajamarca y Huancayo tienen el mismo diseño. Esto sugiere que se han construido «a espejo» sin adaptación a cada zona, lo que puede representar un riesgo estructural, es necesario verificar estas estructuras para evitar nuevas tragedias.
En conclusión, es urgente que:
- Se refuercen las inspecciones técnicas y se eviten cambios normativos riesgosos.
- Se exija mantenimiento continuo en infraestructuras públicas y privadas.
- Las municipalidades contraten profesionales calificados para tomar decisiones en seguridad estructural.
- Se realice una fiscalización efectiva en la construcción de edificaciones repetidas en distintas ciudades.