23.5 C
Tarapoto
miércoles, junio 26, 2024
spot_img

Exigen prohibir importación de insumos para fabricar plaguicida dañino a la salud

Alerta con estos insecticidas conocidos como: “Agromil”, “Pyrigrol”, “Clorfos”, “Insectofos”
 
Si el café y cacao peruanos tienen residuos pueden ser rechazados en mercados claves como la Unión Europea y EE.UU.
 
Plaguicida ya fue retirado en la Unión Europea, EE.UU. y en naciones de la región como Chile, Argentina, Uruguay y Colombia.
 
Entre el 2009 y octubre de 2023, ingresaron 11 mil 150 toneladas de clorpirifos al Perú, una cantidad suficiente para usarlo en más de 6 millones de hectáreas agrícolas. 
El presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Antonio Mejía, expresó su profunda preocupación por la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a la importación del plaguicida ‘clorpirifos técnico’, prohibido en algunos países por sus riesgos a la salud y el medio ambiente.
Recordó que la Resolución Directoral N° 0032-2023-Midagri-Senasa, promulgada el 12 de julio del 2023, prohibió no solo su uso en el Perú desde el 1 de agosto del 2024, sino la importación, comercialización y formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola y productos con el ingrediente activo clorpirifos desde el día siguiente (13 de julio del 2023), alineándose con las regulaciones de la Unión Europea y EE.UU.
No obstante, 6 días después se publicó una fe de erratas en las Normas Legales, limitando la prohibición solo a la importación del producto terminado, permitiendo la entrada del insumo activo (clorpirifos técnico) para su formulación local.
“Esta modificación creó una laguna que compromete seriamente la competitividad y reputación del café y cacao peruanos, por eso es crucial que Senasa tome medidas contundentes y efectivas a fin de prohibir su importación. Solo así se preservará la inocuidad de nuestra oferta y la salud de los consumidores”, indicó.
Mejía sostuvo que este plaguicida ya fue retirado en la Unión Europea, EE.UU. y en naciones de la región como Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, pues perjudicaban seriamente la exportación de cacao orgánico y otros similares.
“Acá se sigue usando, abriendo la posibilidad de que nuestra oferta sea rechazada por los compradores internacionales. Ello hace difícil exportar alimentos orgánicos por el riesgo de la contaminación cruzada”, dijo.
 
Prohibición total
En ese sentido, el director de ADEX hizo un llamado al Senasa para que se cumpla con la prohibición total de la importación, comercialización y formulación de clorpirifos en todas sus formas; e intensifique las inspecciones y el monitoreo de residuos de pesticidas en los cultivos y productos agrícolas.
Esas acciones –prosiguió– deben complementarse con programas de educación y capacitación a los agricultores sobre las alternativas seguras y sostenibles, reforzando también la cooperación internacional. Perú debe alinearse con las mejores prácticas y estándares globales en sanidad agraria y seguridad alimentaria.
“El sector agroexportador es un pilar fundamental de la economía peruana. Necesitamos acciones firmes y decididas que aseguren que nuestros productos sean seguros y cumplan con los estándares internacionales. Es imperativo proteger la salud pública y mantener la confianza de los consumidores”, apuntó.
Finalmente, reafirmó el compromiso de ADEX en trabajar conjuntamente con las autoridades y agricultores a fin de promover prácticas agrícolas sostenibles y seguras, garantizando que las agroexportaciones peruanas continúen siendo competitivas en el mercado global.
  • En las personas, la exposición por poco tiempo (un día) a niveles bajos (miligramos) de clorpirifos puede causar mareos, fatiga, secreción nasal, lagrimeo, salivación, náusea, molestia intestinal, sudor y cambios en el ritmo cardíaco.
  • A corto plazo, los plaguicidas causan también la muerte de los organismos susceptibles entre los que constituyen la plaga y afectan momentáneamente el equilibrio fisiológico de todos los organismos expuestos a ellos, incluidos los seres humanos.
  • Respirar o ingerir clorpirifos puede producir una variedad de efectos sobre el sistema nervioso, desde dolores de cabeza, visisòn borrosa, y salivación hasta convulsiones, coma y la muerte.
  • La exposición temprana de los niños al clorpirifos, incluso desde el embarazo, está asociada a retrasos en el logro cognitivo y problemas de atención y comportamiento social. Tras las publicaciones, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dijo que los métodos que habían utilizado los investigadores eran “válidos y fiables”.
  • Las empresas Drokasa Perú, Farmex, Serfi, Tecnología Química y Comercio, Agrevo Andina, Soluciones Técnicas del Agro, Corporación Green Valley, Crop Business, Farmagro, y Agritop (esta última de Ecuador, pero con una filial en Perú) importaron 519 toneladas de pesticidas fabricados en India durante ese mismo período.
  • En el país, 28 empresas peruanas y extranjeras tienen autorización para comercializar este insecticida usado en los campos de cultivo de alimentos pese a los daños neurológicos que puede causar en mujeres embarazadas y menores de edad. Hasta agosto de 2024, todas deberán retirar progresivamente sus productos del mercado, según una resolución del Senasa.  Fuentes: Adex, Salud con lupa

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,569FansMe gusta
312SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS