25.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Exportaciones peruanas de cacao crecieron en 130% en primeros cinco meses del 2024

En el país contamos con el 60 % del total de variedades de cacao y concentra un 36 % de la producción mundial de cacao fino de aroma, según datos de la Cámara Peruana del Café y el Cacao de Perú. 

Los precios internacionales del cacao están aumentando significativamente, lo que genera un optimismo palpable entre los productores de la región. Por su parte, Perú está experimentando un crecimiento significativo en las exportaciones.

El cacao, conocido como “el oro marrón”, ha sido durante mucho tiempo una fuente de riqueza y sustento para los países productores de América Latina. En la actualidad, los precios internacionales del producto están experimentando un aumento significativo, lo que genera un optimismo palpable entre los productores de la región. Sin embargo, este panorama de crecimiento también plantea una serie de desafíos que requieren atención y acción coordinada tanto a nivel local como internacional.

Perú apoya, aumenta y diversifica

Por su parte, Perú está experimentando un crecimiento significativo en las exportaciones gracias a una combinación de factores, como la diversificación de variedades, el aumento de la demanda global y la implementación de políticas públicas favorables al sector.

En 2022, el último año con datos oficiales, Perú exportó más de 65.000 toneladas de grano de cacao peruano por un valor franco a bordo de más de 155 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 18 % en volumen y 8 % en el valor en comparación a lo exportado en el 2021.

Además, el país cuenta con el 60 % del total de variedades de cacao y concentra un 36 % de la producción mundial de cacao fino de aroma, según datos de la Cámara Peruana del Café y el Cacao de Perú. 

Este avance responde tanto al incremento considerable en los precios a nivel internacional, como en los volúmenes exportados por nuestro país, acotó la titular del Mincetur.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo informó que entre enero y mayo de 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados crecieron en 130% frente a similar periodo del año anterior, totalizando US$300 millones.

Así lo indicó durante la inauguración del XV Salón del Cacao y el Chocolate Internacional, donde explicó que estas cifras son producto tanto de un incremento considerable en los precios a nivel internacional, como en los volúmenes exportados por nuestro país.

Añadió que los principales mercados de destino de las exportaciones peruanas de cacao y sus derivados, como el polvo, pasta y chocolate son: Países Bajos, Alemania, Italia, Bélgica, España, Francia, Estados Unidos, Malasia e Indonesia.

“Somos conscientes que la cadena productiva del cacao es una de las cadenas agroindustriales más relevantes para nuestro país tanto por su aporte económico como social, generando oportunidades a los pequeños agricultores y mipymes a nivel nacional”, sostuvo la titular del Mincetur.

En ese sentido, el Mincetur viene trabajando en impulsar el potencial exportador de esta cadena a través de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora – RPE. En ese marco, la entidad viene apoyando a 114 organizaciones y mipymes de la cadena de cacao de las regiones: Junín, San Martín, Piura, Huánuco, Amazonas, Cusco, Ucayali, Pasco y Ayacucho, que representan a más de 13 mil familias.

Rueda de negocios

Durante el Salón del Cacao y Chocolate, Promperú organizará la Rueda de Negocios Internacional, que se desarrollará desde ayer 19 de julio, con participación de 22 compradores de empresas provenientes de 10 países: Alemania, Bélgica, Países, Bajos, Suiza, Dinamarca, Francia, Canadá, Chile, Colombia y Argentina.

Esta rueda será una oportunidad para que organizaciones y empresas de 11 diferentes regiones productoras de cacao generen nuevos negocios de exportación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS