Desde la parcela Huairanga, ubicada en el distrito de Sacanche, sale el Limón Tahití para exportación a los Estados Unidos y Chile.
El productor Miguel Torres Vela, quien radica en Campanilla, vio en Sacanche la oportunidad de sembrar el limón Tahití por medio de procesos tecnológicos, bajo sistema de riego utilizando inducción a través de la polinización, cosecha el limón para trasladarlo al puerto de Paita, y luego que el fruto sea seleccionado en la máquina Packing.
Huaranga es una parcela de aproximadamente 10 hectáreas, de las cuales, 4 la usa para el sembrío de Limón Tahití.
El pasado mes de mayo exportó 12 toneladas de limón Tahití a los Estados Unidos y no es la primera vez, ya que el año pasado en noviembre realizó el primer flete (a Chile y a USA), con un total de 8 toneladas y espera realizar otro envío después de la campaña que culmina en setiembre.
Respecto al limón Tahití que tiene más jugo que el limón criollo, especial para el cebiche y para bebidas preparadas por los barmans, indicando que la gente usa el criollo por cuestión de costumbre y se debe realizar campañas de consumo de limón Tahití porque es un limón más barato y que el kilo cuesta 1.50 soles mientras el criollo supera los 4 soles.
Más productores para exportación
La cooperativa Acopagro, con el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, realizó un convenio para asistencia técnica de los productores de Limón Tahiti para difundir al campo y cuál es la forma adecuada de cosecha, donde la cooperativa compra a 1 sol el kilo.
Actualmente existen 645 hectáreas de limón Tahití en diferentes etapas tecnológicas, siendo 92 hectáreas las que están en producción.
Según la Dirección de Desarrollo Agropercuario (DDA) del Proyecto Huallaga existen 462 productores desde Lamas hasta Mariscal Cáceres, donde son beneficiadas 718 familias.
Fundo Pachita
En la provincia también está el fundo Pachita, en la localidad de Pachiza donde sus propietarios son Celso Campos Najar y su señora Esperanza Chapañán Delgado, con más de 3 hectáreas sembradas por el limón Tahití, esperan apoyo técnico con el que cuenta el dueño de la parcela Huiranga para que tengan una mejor cosecha y poder dar el salto y que sus limones sean exportados al mercado estadounidense y europeo.
Richer Garay, director de la DDA del Proyecto Huallaga, viene impulsando el sembrío en la región señalando que a corto plazo otros productores podrán exportar el limón Tahití al extranjero, “la tarea es ardua tanto para el consumo interno y la exportación, para poder tener al limón Tahití como un producto de calidad sembrada en la región San Martín para la exportación, sin descuidar el consumo local”.