34.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Familia del líder indígena Quinto Inuma clama justicia y seguridad a dos meses de su asesinato

El 29 de enero se cumplirá dos meses del cruel asesinato del defensor ambiental del Bajo Huallaga y hasta el momento no hay resultados para dar con los responsables del hecho de sangre.

A punto de cumplirse dos meses desde el trágico asesinato del líder indígena Quinto Inuma Alvarado, su familia vive una realidad desoladora: aún no hay detenidos y el peligro persiste, impidiéndoles regresar a su hogar en Santa Rosillo de Yanayacu, en el distrito de Huimbayoc en la provincia de San Martín.

La angustia y el temor marcan la vida diaria de la familia Inuma, quienes enfrentan la difícil decisión de permanecer desplazados en una ciudad con garantías limitadas o regresar a su localidad de origen, donde los asesinos de Quinto Inuma continúan prófugos. La falta de avances en la investigación genera incertidumbre y pone en riesgo la seguridad de la familia, que clama por justicia.

Manuel Inuma, hermano del líder asesinado, expresó su preocupación y frustración ante la situación: «Es difícil para nosotros vivir separados y sin poder salir a las calles. Queremos volver a Santa Rosillo de Yanayacu. Nuestras chacras están enmalezadas, y necesitamos retomar nuestras actividades diarias. Pedimos a la policía y a los fiscales que profundicen las investigaciones para dar con los responsables, ya que no podemos seguir viviendo escondidos».

La falta de seguridad y la necesidad de regresar a sus labores cotidianas motivan el llamado urgente de la familia a las autoridades, solicitando un esfuerzo conjunto para resolver este caso que ha dejado marcada a toda una comunidad. La vida en la ciudad donde se encuentran desplazados se torna insostenible, y la esperanza de retorno se ve obstaculizada por la impunidad que rodea el caso.

Además, Manuel Inuma denunció la falta de apoyo psicológico adecuado para su familia, testigo directo del crimen. Afirmó que, aparte de una breve atención del Programa Aurora durante el velorio, no han recibido el respaldo necesario. «Nos sentimos abandonados

por el Estado», manifestó, resaltando la importancia de brindar apoyo integral a las víctimas y sus familiares en casos tan sensibles como este. (Hugo Anteparra)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS