30.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Firman contrato para estudios de ampliación del aeropuerto de Tarapoto por 18 millones de dólares

Dentro del paquete se encuentran los aeropuertos de Tarapoto, Pucallpa e Iquitos

A fin de potenciar las inversiones y el comercio aeroportuario en la selva peruana, Aeropuertos del Perú S.A. (AdP), concesionaria de una red de doce aeropuertos regionales, anunció la firma de un contrato de consultoría con el consorcio formado por la empresa española de Ingeniería Sener Mobility S.A.U. y la empresa de Ingeniería UG21 S.L. (Sucursal en Perú).

Dicho consorcio fue adjudicado para el desarrollo de los Estudios de Preinversión a nivel de Perfil de tres ambiciosos proyectos para la ampliación y modernización en los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Estas iniciativas, buscan fortalecer la infraestructura aeroportuaria y promover el desarrollo económico de las regiones.

“Estamos entusiasmados con la planificación para la ampliación de este paquete de 3 aeropuertos ubicados en la Selva peruana, ya que este es un paso importante para continuar asegurando el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en aras del crecimiento de la industria aérea y, por consiguiente, de la economía del país”, señaló Leonardo Maia, director general de Proyectos de Aeropuertos del Perú (AdP).

Como parte del alcance del contrato se incluyen el desarrollo de los estudios de demanda, las evaluaciones ambientales, el análisis de alternativas de desarrollo, el concepto arquitectónico, así como las simulaciones en el lado tierra y lado aire de dichos aeropuertos.

El CEO de UG21, Manuel González Moles, recalca que “es una satisfacción que AdP haya depositado su confianza en nuestra compañía para este contrato. También es una enorme responsabilidad, pues durante los próximos meses seremos los encargados de planificar el desarrollo de los aeropuertos de esta región, que mejorarán no solo la conectividad, sino también la protección y conservación del ecosistema, invaluable para esta zona, así como para el conjunto del planeta”.

Además, José Manuel Belmonte, Director de Aeropuertos de Sener, señala que “es un orgullo para Sener, que en consorcio con UG21, Aeropuertos del Perú haya contado con nuestras empresas para la redacción de estos importantes y estratégicos proyectos ubicados en la Amazonía Peruana”.

“Hemos trabajado en más de 180 aeropuertos en el mundo y puedo afirmar que este trabajo es uno de los más importantes y que más ilusión nos genera. En los próximos meses definiremos las bases para el desarrollo de las ampliaciones de estos tres aeropuertos, lo que será un paso importante para asegurar la mejora de la conectividad de estas ciudades y sus regiones, el crecimiento de la infraestructura aeroportuaria, su adecuación a las expectativas futuras, así como acompañar en su progresión ascendente a nuestro cliente AdP y a la industria aérea nacional, en definitiva, al Perú”, refirió.

Obras de ampliación

Entre los aspectos más destacados en las intervenciones a desarrollar se encuentra una amplia gama de mejoras, tales como la expansión de las pistas de aterrizaje y plataformas, permitiendo la operación de aeronaves de mayor envergadura y aumentando la capacidad de movimiento de pasajeros y carga, la construcción de nuevos terminales de pasajeros y carga, incluyendo las de las playas de estacionamiento, estación de bomberos y plantas de combustible, todo ello con la finalidad de satisfacer la creciente demanda de los pasajeros y transporte aéreo en los aeropuertos.

Aeropuerto Guillermo del Castillo según ADP

Objetivo Proyectado

Garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aéreas, beneficiando a los usuarios del aeropuerto de Tarapoto, impulsando el desarrollo y la competitividad comercial, industrial, cultural y turístico de la región San Martín.

Alcance – Pista y márgenes – Calles de rodaje y márgenes – Plataforma y vía de servicio – Sistema de drenaje – Franjas – Cerco perimétrico, vía perimetral e iluminación – Ayudas visuales.

Expediente Técnico

  • Actualización del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire aprobado el 06 de octubre de 2017
  • Proyecto incorporado, con código idea N°4607, en el Programa Multianual de Inversiones 2019-2021. PMI aprobado con Resolución Ministerial RM N°320-2018-MTC el 08 de mayo de 2018.
  • Con fecha 16 de setiembre de 2022, AdP firmó el contrato de consultoría para la elaboración del Expediente Técnico con el consultor Ghesa – Airia Tarapoto.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS