¿Cuál es el peso del turismo en la economía regional y nacional?
El peso real es Mundial, Nacional, Regional y Local, si no, veamos lo que se está discutiendohoy en la Cumbre Climática en Paris (COP 21). EEUU duplica su aporte anual a UD$ 860 mill. ysus emisiones de CO2 caen en 1.4% año. India suministrará energía 1.3% menos anual a supoblación. China el país más contaminante reduce al mínimo uso de carbón y cae emisiones en1.2% anual, todo ello para bloquear el preacuerdo que regula las emisiones de CO2, a laaviación y transporte marítimo; es como sabemos los principales medios para uso turístico. Perosi nos centramos en la región el Alto Mayo esta en primera fila y tiene la palabra internacional eneste tema, la ONG Conservación Internacional inició en el 2008 un proyecto REDD (reducción deemisiones derivadas de la deforestación), con el que logró evitar la quema y tala de árboles enun área capaz de capturar 2,8 millones de toneladas de CO2. Fueron estos los créditos (1crédito= 1 tonelada de CO2 ) a los que Disney aplicó, consiguiendo retirar 437.000 de ellos.Suficientes para compensar el 50% de su huella de CO2 al 2013. Siguieron el ejemplo, Microsoft,United Airlines y la línea de belleza masculina Paul Mitchell adquirieron también bonos decarbono en Alto Mayo. Todas ellas pagaron un precio bastante elevado, hasta US$8 por tonelada(que fue el caso de Disney). Esto es, ocho veces la cotización de los bonos de carbono en elmercado regulado al 2013. “Hoy, el 71% de los consumidores globales piensa en verde cuandocompra una marca o un servicio.
A partir de estos hechos reales y de la COP 20 (Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático) enLima, donde presentamos como región el Proyecto “Mecanismos de Retribución Por ServiciosEco Sistémicos HIDRICOS en la Cuenca del Cumbaza”; dicho sea de paso, proyecto quemereció muy buenos calificativos en la evaluación general del evento, podemos trazar una líneaen el enfoque del desarrollo del turismo regional, porque empezamos a revalorar los avancesque hemos logrado en muchos procesos relacionados y/o vinculados. Por ejemplo el Proceso deZonificación Económica Ecológica (ZEE), legalización de Áreas de Conservación, Certificación yPropagación de Cultivos Orgánicos y BPA, Turismo de Conservación y Naturaleza, etc.
La dinámica transversal que el turismo imprime a la economía regional se observa con claridaden todas las actividades económicas; desde las actividades más humildes a las másencumbradas. Su aporte al PBI Regional 7.2%, a la PEA 13.5% es categórico. Varios Ministeriose instituciones como el ARA, la ANA.AAA-Huallaga; dicho sea, su rol es fundamental en gestiónhídrica, pero tiene una precaria política comunicacional que le hace imperceptible., etc. estánvinculadas y/o relacionadas al sector. En este contexto el incremento de presupuesto al sector; por ejemplo, no es primordial, porque lo poco que tenemos no sabemos gastar, lo devolvemos ¡!increíble!!
¿Qué hacer, como y porque?.- Quebrar el Punto de Quiebre (QPQ) en la que nos encontramos.QPQ es el momento de tomar decisiones claves, inteligentes para plantear nuevos lineamientose iniciar procesos, que de todas maneras cambiará el Statu Quo del sector. Una de las decisiones importantes es identificar y reconocer las enormes fortalezas que tenemos, que noson aprovechadas, una de ellas fortalezas ambientales en la que ya somos potencia mundial;que es justamente, el gran eje del desarrollo turístico de Costa Rica, que como sabemos, enmateria ambiental es PAIS DESARROLLLADO junto a Finlandia. Nuestro territorio regional es65.4% legalmente constituido; en el marco de la ZEE SM, como área protegido y deConservación. Fortalezas en Culturas Vivas. Fortalezas en .Tourism Birdwatching (observaciónde aves), el turismo más conservacionista y rentable del mundo., etc