33.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Formarán más bases de rondas campesinas en Yurimaguas para seguridad ciudadana

MARCO ANTONIO CORAL DÁVILA
MARCO ANTONIO CORAL DÁVILA

Están preocupados por la defensa ribereña, pues continúa la erosión del embarcadero Shucushyacu amenazando con desaparecer al pueblo, por lo que exigirán que el proyecto paralizado pronto se reinicie

Yurimaguas. El presidente del Frente de Defensa del distrito de Teniente César López Rojas, Marco Antonio Coral Dávila, en declaraciones a este medio, informó que el próximo 3 de setiembre se reunirán en la capital Shucushyacu, las autoridades y población de los caseríos pertenecientes al distrito, con la finalidad de organizar más bases de las rondas campesinas para trabajar por la seguridad interna y externa de la jurisdicción de sus pueblos.

La prioridad en sus acciones, sería la expulsión de la empresa coreana Ecoamérica, que aún no se retiraría del distrito, pese a que hay una sentencia judicial que así lo define.

Marco Coral, dio a conocer que los coreanos vendrían deforestando los bosques de Tnte. Cesar López, razón por la cual se organizarán para desalojarlos.

Además señaló que están preocupados por la defensa ribereña, pues continúa la erosión del embarcadero shucushyacu amenazando con desaparecer al pueblo, por lo que exigirán que el proyecto paralizado pronto se reinicie.

ANTECEDENTE
En el 2012, el Tribunal Constitucional declaró improcedente un recurso presentado por la empresa Ecoamérica a la sentencia de la Sala Mixta de Tarapoto, que declaró ilegal la presencia de los coreanos en tierras del distrito de Tnte. Cesar López, que pretendía titular más de 72 mil hectáreas de tierras ante el Organismo de Formalización de la Propiedad Intelectual (COFOPRI) y Registros Públicos, siendo en primera instancia favorecido el año 2010, por un Juzgado de Yurimaguas.

La acciones legales en defensa de los bosques fue promovida por el ciudadano Magno Rodríguez Bolaños, presidente de la empresa comunal Nuevo Papaplaya, quien denunció que la empresa ya habría deforestado al menos 600 hectáreas de bosques sin tener ningún documento que lo acreditara su legalidad en la zona.

Las 72 mil hectáreas que solicitaba Ecoamérica abarcaba territorio de distrito de Teniente César López Rojas en Alto Amazonas, y zona fronteriza de Ucayali y Requena en Ramón Castilla Loreto. (Róger Torres Chujutalli)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS