La presidenta del Frente de Defensa de Rioja, Roxana Flores, advirtió en entrevista con Radio Tropical sobre la grave situación ambiental que atraviesa el Alto Mayo, donde se vienen ejecutando obras y extracciones ilegales que ponen en riesgo las principales fuentes de agua de la provincia.
Flores cuestionó que el alcalde de Rioja y los regidores no asuman su responsabilidad frente a la defensa del medio ambiente, pese a que en la zona se ha construido un puente y se proyecta la apertura de una carretera dentro del Bosque de Protección del Alto Mayo (BPAM), con aval de autoridades municipales. “En vez de proteger nuestras fuentes de captación de agua, las estamos poniendo en riesgo, incluso autorizando la extracción de material en cabeceras de río”, denunció.
![]()
La dirigente recordó que el Frente de Defensa mantiene desde hace meses una mesa técnica con el Gobierno Regional de San Martín, en la que se ha denunciado la extracción indiscriminada de material en el río Negro y el río Tónchima, afectando directamente a agricultores que dependen de esas aguas para sus sembríos de arroz. Sin embargo, criticó que las municipalidades otorguen permisos sin control y que las instituciones con competencias técnicas guarden silencio.
Flores también cuestionó la demora del Concejo Municipal de Rioja en aprobar una ordenanza para sancionar la extracción ilegal de material, acuerdo tomado en mesa técnica hace más de cuatro meses. “La ordenanza debía aprobarse en 20 días, pero no hay compromiso de los regidores. Hay mucho desinterés”, lamentó.
La dirigente señaló que, pese a los aportes de la población al Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) —unos 80 céntimos mensuales pagados por cerca de 8 mil usuarios durante cinco años—, no existe un informe claro sobre el uso de esos fondos para la conservación de las fuentes de agua.

Flores alertó además que maquinaria pesada ingresó a zonas de amortiguamiento en el Cerro Tamburco, con concesiones otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas sin considerar la opinión técnica del Sernanp. “Antes el agua del río Negro era cristalina, ahora está turbia y necesita potabilización. El ALA no fiscaliza porque dice no tener personal suficiente”, reclamó.
El Frente de Defensa anunció que el próximo 10 de setiembre se realizará una reunión convocada por asociaciones ambientalistas en Rioja, con participación de municipalidades, el Gobierno Regional, la Defensoría del Pueblo y organismos competentes, mientras que el 16 de setiembre la mesa técnica volverá a sesionar para abordar este problema como prioridad.

Flores criticó también a la Fiscalía Ambiental (FEMA) por no intervenir de manera oportuna y responsabilizó a las autoridades municipales, al ALA, ARA y AAA por la falta de control. “Se están destruyendo las defensas ribereñas del río Tónchima, y ahora se invertirán 12 millones de soles en repararlas por daños recientes, mientras se siguen otorgando autorizaciones irresponsables”, precisó.
Finalmente, la presidenta del Frente de Defensa instó a la población a estar vigilante en el contexto electoral. “Muchos candidatos ofrecen carreteras y obras dentro del BPAM solo para ganar votos, pero ponen en riesgo el agua y los bosques. Exigimos que se paralicen todos los trabajos ilegales en el río Negro y que caiga el peso de la ley contra los responsables”, concluyó.



