31.8 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Fue una elección tonta, estamos peor que antes y más divididos

El nuevo escenario político a partir del domingo no sorprende y preocupa más que antes, el fraccionamiento y lo ambiguo de sus integrantes serán una constante en el quehacer nacional y en la vida de todos los peruanos. La gente está cansada de los que hacen política, no les interesa nada al respecto. El político ha perdido todo respeto, en suma, está hastiado, casi empachado, por ello la gente en la calle los quiere expectorar de sus vidas y algunos evacuar de sus cuerpos.

Hay que identificar que el voto es anti-sistema y no ideológico. La protesta ciudadana se ha diversificado sin colores, como lo pintan los mapas presentados para calificar “ideológicamente” a cada zona por el resultado. Un ejemplo podría ser Lima: Daniel Urresti Elera será congresista con 10 mil votos; mientras que Alberto Beingolea, con más de 100 mil, no. ¿Es Lima pepecista o podemita Lima? El voto fue de protesta y la proporcionalidad favoreció al primero.

Con ese sentimiento el peruano votó el domingo 26 de enero y tenemos al FREPAP como el nuevo actor. En el mismo guion están Unión Por el Perú (UPP), que se ha empoderado con un díscolo Antauro Humala -supuestamente detrás de todo- y Podemos Perú (PP), que en Lima recogió la fatiga emotiva de la gente.

Las izquierdas en el Frente Amplio (FA) y Juntos por el Perú (JP) son juntos, composiciones disparejas y la segunda quedó fuera. Alianza Para el Progreso, Somos Perú y el Partido Morado, han recibido lo trabajado, a pesar de algunos bemoles como el de Mora, Guzmán, la casa en España, el padre y el hijo en el partido.

Fuerza Popular (FP) ha obtenido lo suficiente para seguir con sus planes, otra cosa es que lo logre. Ni hablar de los refugiados de FP en Solidaridad, que han desaparecido con partido y todo. El PPC, a pesar de todo lo trabajado, no logra tejido social.

La lagrima es el APRA, sus bases piden la renuncia de toda la dirigencia nacional por no haber deslindado a tiempo con los casos de corrupción y por la actuación de sus Congresistas. Convocan al XXVI Congreso nacional para reconstruirse, pero hay tres corrientes con visiones distintas del futuro político.

El caso de Acción Popular es el reflejo de todos y preocupa porque es la mayoría parlamentaria. El mapa de colores tampoco refleja la realidad, no son un bloque nacional. En Cajamarca, Mesías Guevara, Secretario del Partido y Gobernador Regional, mira el Estado como un órgano protector y no promotor, tal como lo planteó Belaunde. En Arequipa, la congresista electa de AP, Rosario Paredes, no sabe qué es el canon minero y quiere revisar todos los proyectos en ese rubro, simplemente por protestar.

En Ucayali (Pucallpa, Aguaytia) la falta de liderazgo fue cubierta por invitados y no ha funcionado, ningún congresista electo, y lo mismo Madre de Dios. En Loreto uno (01) y en San Martín (Tarapoto, Moyobamba) dos (02) electos en medio de visiones distintas y cuestionamientos al más votado, Manuel Aguilar, por las multas que le aplico OSIPTEL por querer monopolizar la señal de TvCable e Indecopi, por retrasmitir en su canal de televisión contenidos que no eran suyos.

Lo único que los une es rechazo a Raúl Diez Canseco, Alfredo Barnechea, Víctor Andrés García y Yhony Lescano, los aprovechados de la jornada electoral.

El Parlamento Complementario tiene que continuar las reformas y proponer los cambios que permitan enrumbar el país. Tiene que ser visionario. Sus miembros tienen que ponerse de acuerdo en una agenda o lista de temas mínimos, que se irá configurando en los próximos días, la pregunta es: ¿esto será posible con las características de estos nuevos otorongos?

En marzo empiezan a trabajar y han expresado que no cobraran el sueldo por instalación de legislatura. El hartazgo a los políticos los invade y no vemos más allá de eso algo interesante, y si sentimos preocupación por lo que este congreso parece, la gente no sabrá a quien disolver o cerrar.

Si no empiezan a darse soluciones en lo económico, lo social empezará a sofocar los ánimos y será el momento para los que quieren desarmar la casa. Muchos están allí, al asecho para saltar encima, cubiertos como organizaciones salvadoras y otros en partidos políticos jugando a la democracia.

Creo que esto fue una elección tonta y que estamos peor que antes. Llama la atención que algunos opinólogos -como nosotros- describan y esbocen su percepción como la realidad. Nadie ha ganado por que el APRA se fundió como queso, o porque a Bartra ya no la veremos.

No escuchamos ni leemos la propuesta de generar trabajo para que haya espacio para todos y todas las formas de pensar.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS