25.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Gastón Bachelard: “Existencialismo de la energía”

Otro de los libros de la biblioteca de mi madre, que hago memoria aquí y que impactaron mi pensamiento hace dos décadas es “EPISTEMOLOGÍA” de Gaston Bachelard, un compendio o selección de sus pensamientos epistemológicos a lo largo de sus obras.

Particularmente recuerdo con claridad cuando “me topé” en este libro, con un pensamiento que me llamó mucho la atención, pues en esos años estaba impregnado y maravillado por la temática de la “física trascendental” que me venía cautivando desde 1990, elevándome, gracias a las Enseñanzas de la Gran Tradición Iniciática actualizadas por los Maestres Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y Dr. David Juan Ferriz Olivares, a las concepciones sublimes sobre la identidad profunda entre materia y energía, así como todas sus implicaciones para la evolución espiritual.

Así, Bachelard declaraba asombrosamente:

“Desde un punto de vista filosófico, el materialismo energético se aclara al plantar un verdadero EXISTENCIALISMO DE LA ENERGÍA. En el estilo ontológico con que el filósofo acostumbra a decir: el ser es, hay que decir: la energía es. ES totalmente. Y mediante una conversión simple, podemos decir dos veces exactamente lo mismo: el ser es energía –y la energía es ser. La materia es energía.”

“Inmediatamente se derrumba el reino del tener. Se derrumba de arriba abajo, no solo en provecho del ser sino en provecho de la energía. La energía es toda la base de todo; no hay nada detrás de la energía.”

“A partir de ahí, un filósofo que reconozca el profundo nivel que supone la energía, un filósofo que siga el pensamiento efectivo del químico contemporáneo, deberá aceptar que en adelante la energía representa LA COSA EN SÍ.”

Estas ideas concuerdan con las de muchos otros sabios, entre los cuales tenemos por ejemplo al Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, quien también declaraba en ese sentido:

“Sobre la cuestión de que Dios está en todas partes, no debe olvidar que la materia – aunque sin embargo también es Dios- es una manifestación más baja (vibraciones más densas y más alejadas de la “chispa originadora”), es la razón de que se hable del “Yo interno” como “Chispa Divina” más aceptada, o sea más pura, más cerca (por vibración) del origen, o sea más próxima del núcleo original.”

“La materia es no-existente salvo como fenómeno, en tanto que es manifestación de la Energía Primordial, constituyendo el electrón donde el manantial último es el Espíritu. La materia, como todas las cosas aparentes, es ilusoria. Las Doctrinas Secretas han establecido este concepto desde hace mucho tiempo, que nuestra ciencia empieza felizmente a concebir. Los archivos Esotéricos del Oriente contienen numerosa documentación sobre estos puntos, en que el Universo externo es un compuesto psíquico físico del Espíritu y en que la materia tal como nosotros la vemos, es una cristalización del pensamiento.”

Asimismo, el Dr. David Juan Ferriz Olivares, reconocido como el “Epistemólogo de América”, por la Universidad Nacional de Trujillo-Perú, enfatizaba esta afinidad de los dos sabios mencionados cuando expresa:

“Gastón Bachelard plantea una especial afinidad con el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière en el valor de las síntesis, las recreaciones matemáticas y la súbita animación que dan al alma las síntesis de la física-matemática.

“Y viene a atestiguar una de las vivencias más típicas del Saber al exclamar:

«. . .ABSORBIÉNDOSE ENTERAMENTE EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON TODAS LAS FUERZAS DE LA VIDA».

Y concluye el Dr. Ferriz Olivares:

“Puesto que en la nueva era de investigaciones verdaderas, como la llama el Dr. Raynaud de la Ferrière, el cambio científico esencial ha tenido lugar en las ciencias de la naturaleza, se puede examinar esta revolución como dice Guéry, por ejemplo en la geometría, no sólo por sí misma sino por la concepción del espacio físico que le era ajena; en los dominios de la química, la física, la astronomía, y la óptica, dominios reelaborados por el atomismo moderno y donde nacieron la mecánica relativista, la mecánica cuántica y la mecánica ondulatoria. Lo afectado en esta nueva era del saber es también todo el realismo físico, así como quedan modificadas las relaciones entre realidad material y el pensamiento abstracto, en espera de sacar de ahí explícitamente la adecuada lección filosófica.”

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,625FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS