“Sin Bolsas de Plástico por Favor “
Con la finalidad de sensibilizar a la población y los comerciantes, en aplicación de la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, la Gerencia Subregional de Alto Amazonas, viene realizando una intensa campaña denominada “Sin Bolsas de Plástico por Favor “, en la ciudad de Yurimaguas, visitando todos los viernes diversas establecimientos comerciales al azar, donde promotores de la oficina de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de la cita entidad, ofrecen a los personas que hacen sus compras bolsas de tela a cambio de las de plásticos.
De esta manera se promueve el cumplimiento de la norma, informando a la población y a los conductores de establecimientos comerciales, acerca del peligro de contaminación que causan las bolsas de plásticos, pues representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente.
Cecilia Atahualpa Pedreros, jefe de Recursos Naturales de la Gerencia Subregional, señaló a este Diario que, las brigadas salen a una hora determinada como lo hicieron ayer, sin comunicar que tienda visitar, porque” lo que buscamos es sorprender a la población, pues si avisamos, las personas van a ir solo por pedir sus bolsas de tela”, indicó.
Agregó que semanalmente entregan entre 10 a 20 bolsas por espacio de una hora en la tienda focalizada, y que la campaña será permanente.
“A la tienda por participar les ponemos un sticker en sus puertas, para que la población se informe que esa tienda contribuye al medio ambiente”, manifestó.
Asimismo, acotó que, buscan minimarket, no tiendas grandes, pues algunas personas piensan que solo las empresas grandes deben dar bolsas de tela, cuando la ley dice que es para todo tipo de negocio, “por eso no vamos a tiendas grandes”, puntualizó.
PARA MAYOR INFORMACIÓN, les indicamos que la Ley 30884, prohíbe el consumo de aquellos productos de plástico que son innecesarios, es decir, aquellas que no se pueden reciclar.
La norma legal entró en rigor en el Perú desde el 20 de diciembre de 2021, y es un mecanismo que se viene aplicando en más de 60 países, donde se han obtenido muy buenos resultados, desincentivando el consumo de los productos plásticos innecesarios. (Roger Torres)