30.8 C
Tarapoto
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Gerente General de EMAPA San Martín expuso proyección de inversiones para la oficina zonal Saposoa

Ante el alcalde provincial de Huallaga y lideres vecinales

La gerente general de Emapa San Martín Ing. Margot Vásquez Panduro, sostuvo una reunión de trabajo en la ciudad de Saposoa con el alcalde provincial de Huallaga Rolando Zarria Reynoso y lideres vecinales de algunos barrios de dicha localidad ante quienes expuso la proyección de inversiones para la Oficina Zonal Saposoa para el periodo regulatorio 2025-2029.

La funcionaria de la EPS señaló que, el monto de la inversión total para dicha oficina zonal en el referido quinquenio es de S/ 4,566,860.00 y en las que se contempla para el año 1, 2, 3, 4 y 5 la ampliación de la micromedición para conexiones nuevas. Así mismo, para el año 1 se tiene la optimización del sistema de precloración, cloración y dosificación de la planta de tratamiento y reposición del parque de medidores la misma que también se tiene programado para el año 2 y 5 respectivamente. En el año 4 está previsto la renovación del parque de medidores, mientras que para el año 5 también se contempla trabajos complementarios de la puesta en marcha de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), mejoramiento de la línea de aducción del reservorio R-2 de Saposoa y construcción de laboratorio, adquisición de equipo de laboratorio y equipo de ambientes de procesos operacionales.

Es importante señalar que, esta proyección de inversiones está contemplado en la Resolución de Consejo Directivo No 00077-2024-SUNASS-CD, mediante la cual se Aprueban formulas tarifarias, estructura tarifaria y metas de gestión, así como los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar el precio de los servicios colaterales que se aplican a Emapa San Martín S.A., para el periodo regulatorio 2025-2029, norma que fue publicada en el diario oficial El Peruano el miércoles 18 de diciembre de 2024 y que entrará en vigencia a partir de febrero del presente año.

Finalmente, ante el requerimiento de la autoridad municipal de apoyo por parte de la EPS para mejorar la cobertura y ampliación del servicio de agua potable a lugares que no cuentan con dicho servicio, acordaron trabajar en la proyección de un convenio tripartito entre ambas instituciones y la población organizada, previa evaluación técnica y la definición del correspondiente presupuesto.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,599FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS