20.4 C
Tarapoto
viernes, octubre 3, 2025

Gerente Regional de Electro Oriente, desmiente emergencia eléctrica en la región

Admite que existen fallas en las empresas que operan el sistema interconectado, no es responsabilidad de Electro Oriente, el Ingeniero Víctor Navarro – Gerente Regional, aborda la situación del sistema eléctrico en San Martín.

¿Cuál es la situación del sistema eléctrico en San Martín, Alto Amazonas y las últimas informaciones de una posible emergencia eléctrica?

Con respecto a las últimas difusiones que se han sacado respecto al problema en el sistema de transmisión San Martín, debo categóricamente rechazar que, en Electro Oriente, especialmente el sistema de transmisión se encuentre a riesgo de colapso. Por el contrario, nosotros estamos garantizando la continuidad del servicio eléctrico y lo estamos haciendo de manera responsable para evitar que los clientes sean afectados por interrupciones. Si bien es cierto que en los últimos días se han dado algunas interrupciones, esas interrupciones han sido exclusivamente por problemas en el transmisor que no es responsable Electro Oriente. Se trata de la empresa privada de transmisión, la que ha tenido problemas en sus líneas y que ha ocasionado esas interrupciones. Sin embargo, nosotros garantizamos en todo momento la continuidad y confiabilidad del servicio. Cuando hay algún problema e interrupciones, inmediatamente nosotros actuamos. Si es necesario, generamos con nuestro grupo para poder atender los problemas que se puedan dar. Esa brecha que pueda presentarse en el momento dado de una interrupción, la atendemos con nuestros grupos de generación. Estamos preparados para cualquier contingencia que pueda presentarse. Sin embargo, hay problemas que no son de responsabilidad directa de Electro Oriente, especialmente lo que corresponde a las empresas privadas de transmisión. Estamos hablando de la empresa ISARET, estamos hablando de la empresa transmisora RED INTER. El COES es el organismo que coordina toda la operación del sistema a nivel nacional.

¿Cuántos grupos generación tenemos operativos en San Martín?

Tenemos dos grupos de generación. Su capacidad es de aproximadamente 6 MW cada uno. Tenemos garantizado una potencia de 12 MW aproximadamente, que cubre cualquier problema que pueda presentarse en el momento. Otra cosa que podría decirle es que esas interrupciones que se han dado últimamente no han generado la falta de servicio total en el sistema, sino que han sido en alguna parte del servicio.

Hace poco se ha trabajado en la subestación de Nueva Cajamarca, pero persisten los cortes del servicio; hace más de 4 años se anunció la construcción de la subestación de Picota y de Moyobamba. ¿Qué explicación le podemos dar a la población?

Con respecto a las subestaciones de transformación, nosotros tenemos actualmente una capacidad efectiva que supera la demanda. Nuestras subestaciones tienen una carga de aproximadamente 65 o 70%. Entonces, eso nos garantiza poder atender sin ningún problema a toda la población. Hace poco hemos concluido los trabajos de instalación de la nueva subestación Cajamarca. Ahí se ha aumentado la potencia instalada a 11 megavatiosSe ha duplicado la potencia instalada en Nueva Cajamarca. En Rioja se ha aumentado de 5 a 11 megavatios. Más que el doble.

Son inversiones que estamos haciendo y que no estamos descuidando y eso forma parte del sistema de transmisión. Además, estamos próximos a iniciar los trabajos de construcción de dos proyectos para la región. Que es la ampliación de la subestación Moyobamba con 50 megavatios más adicionales. Tenemos una potencia instalada de 30 megavatios, vamos a llegar a 80 megavatios. Con eso tendríamos garantizada la demanda por 20 o más años.

En Picota vamos a construir una nueva subestación que va a poder alimentar a toda esa zona de PicotaBellavistaJuanjuí, donde hay una demanda creciente de energía. Y esa inversión de solamente esas dos subestaciones superan los 60 millones de soles que está invirtiendo Electro Oriente para mejorar, asegurar y dar confiabilidad al servicio eléctrico.

¿En qué instancias se encuentra los procesos de las subestaciones de Picota y Moyobamba?

Hay ganadores en cada una de estas obras. En estos días debe firmarse el contrato ya de ambas obras con los contratistas. Obritec es el que debe hacerse cargo de la subestación Picota. Y la otra empresa es Tacocha que ha ganado la buena pro para la construcción de la subestación Moyobamba.

¿Cuánto tiempo debe demorar esa construcción?

La construcción está prevista en 14 meses, debe iniciarse ya los trabajos el próximo mes porque en estos días ya está el contrato listo para firmar. Entonces ya son cosas reales que están en camino y que estamos nosotros trabajando para asegurar la demanda, para garantizar la confiabilidad del servicio eléctrico. Entendemos y sabemos perfectamente todos que en San Martín, el crecimiento es tremendamente grande con respecto al crecimiento de otras ciudades del país. Acá el crecimiento anual es aproximadamente 6 a 7% al año, mientras que a nivel nacional las ciudades crecen en 2 a 3%. Eso a nosotros nos compromete en seguir asegurando y garantizando la demanda que pueda darse en el futuro. Y por eso es que estamos haciendo estas inversiones, tanto en Moyobamba y en Picota se va a construir una nueva subestación, ambas van a iniciarse casi paralelamente, porque los dos contratos se van a firmar al mismo tiempo.

¿En el caso de Moyobamba se va a hacer la ampliación en el mismo lugar?

En la misma planta.

¿Y en Picota?

En el caso de Picota es un terreno nuevo, donde se va a construir una subestación nueva.

¿Cómo estamos en líneas de media y baja tensión?

Tenemos algunos problemas que se presentan en zonas por la faja de servidumbre, donde crece muy rápido la vegetación y tenemos que estar permanentemente haciendo limpieza. Hay árboles que se acercan a la línea y nos producen interrupciones. Pero estamos permanentemente haciendo el trabajo de limpieza de faja de servidumbre para poder evitar las interrupciones.

El servicio eléctrico en Lamas es muy sensible.

En Lamas estamos realizando un proyecto para la construcción de una línea de media tensión en 22.9 de Tarapoto a Lamas. Una línea que debe llevar directamente la energía hasta Lamas porque ahora está yendo por una zona donde tiene algunas cargas que en algún momento producen interrupciones. Ese estudio ya está para la aprobación de la inversión que debe estar coincidiendo con el presupuesto del próximo año y pues ahí en 10 meses o un año debe estar ya esa línea concluida.

Los grupos Wartsila en subestación de la Banda de Shilcayo ¿están operativos? ¿Cuál ha sido la última vez que se hizo el overhaul?

La última vez que se hizo overhaul, no tengo el dato exacto, el Jefe de Generación y Transmisión podría darnos esa información, los grupos están operativos.

Para concluir, el cliente y la población necesita tener de confianza, y en aras de ello, ¿qué les podía decir usted?

Me dirijo a toda la población de San Martín y de Alto Amazonas, para comunicarles que Electro Oriente está asegurando la confiabilidad del suministro eléctrico en esta zona, en toda la región, y los comentarios que puedan haberse difundido por algunos de los medios no son reales, los rechazo rotundamente, y cualquier información que ustedes requieran, estamos para atenderlos, e informarles al respecto. Algunas son falsas, de repente tienen algún porcentaje mínimo de credibilidad.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS