29.8 C
Tarapoto
viernes, junio 13, 2025
spot_img

«Gestiones pasadas en San Martín: ¿Ineficiencia en la ejecución de inversiones o una realidad diferente?»

Entrevista a Juan Carlos Rojas, Gerente de Planeamiento y Presupuestos de la Municipalidad Provincial de San Martín: «Gestiones anteriores fueron ineficientes.»

¿Qué resultados tenemos a la fecha?

Bueno, según los indicadores del Ministerio de Economía, contamos con dos datos importantes. Uno es el nivel de ejecución de inversiones, que refleja la efectividad en el gasto público en obras y proyectos. Actualmente, tenemos en marcha 30 obras en infraestructura, saneamiento, desarrollo económico y turismo.

El otro indicador es la gestión, que, a través de la alcaldesa, ha gestionado 7 proyectos ante el gobierno regional, con una inversión que supera los 120 millones de dólares.

¿Cómo se reflejan estas obras a nivel de la provincia y específicamente en el distrito de Tarapoto?

Se reflejan en las obras que se están ejecutando. Hasta ahora, se han realizado más de 5 obras que impulsarán el desarrollo. Una de ellas es la Alameda de la Peruanidad, una obra emblemática que promoverá el turismo en la provincia de San Martín. Otra es la pavimentación de pistas y veredas en Las Almendras, que dinamizará la economía local.

También están en marcha el pasaje Brasil, obras de alcantarillado, y próximamente las pistas y veredas del 1 de Julio, que abarcan 6 cuadras y contribuirán a activar la economía en la provincia. Sin embargo, respecto a la Avenida de la Peruanidad, ha habido algunos desencuentros con algunos vecinos que habitan en esa zona.

¿Y cómo se ha trabajado en socialización para avanzar en estos proyectos?

Al inicio, se realizó un proceso de socialización, principalmente a través del presupuesto participativo, donde la población eligió este proyecto emblemático. Aunque muchas autoridades prometieron campañas y acciones, finalmente fue la comunidad la que hizo posible que esta obra se concrete. La inversión prevista es de aproximadamente 14 millones de soles, y generará espacios para el turismo.

La participación ciudadana se ha manifestado en varias reuniones, incluyendo visitas del Colegio de Ingenieros y del Colegio de Arquitectos, quienes revisaron el expediente técnico y validaron que está acorde a las necesidades de modernización y turismo. Además, la obra ha sido socializada mediante la supervisión de la empresa encargada, asegurando que la comunidad esté informada y participando en el proceso.

Como parte de la Gerencia ¿Qué acciones se están tomando en distritos como Sauce o Huimbayoc?

Sauce, por ejemplo, es un destino turístico que genera desarrollo económico. Actualmente, se están ejecutando obras como el puente y la carretera, que dinamizan la economía local -obra que ejecuta el Gobierno Regional-

Es importante entender que el crecimiento económico se genera a través de proyectos de inversión. Comparando gestiones, en la primera gestión de Walter Grundel, la ejecución fue del 48.6%, y en la segunda, del 51%. En la gestión de Teddy del Águila, el promedio fue del 58%, mientras que, en la actual, con Lluni Perea, en 2023-2024, la ejecución alcanzó un 86.9%.

¿Qué significa esto?

Que ha habido un notable dinamismo en la economía, con más de 49 millones de soles ejecutados en 2023.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,659FansMe gusta
452SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS