La atleta peruana le dio la primera medalla de oro a nuestro país en la modalidad de Maratón en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y estableció un nuevo récord panamericano, viralizándose que ya había clasificado a Tokio 2020, pero lo cierto es que todavía no logra su boleto a los Juegos Olímpicos.
En marzo de este año, el Consejo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) aprobó un nuevo sistema de calificación y los estándares para clasificar a los Juegos Olímpicos, sin embargo Gladys Tejeda podría “calificar en virtud de su posición en el ranking mundial de la IAAF en el evento seleccionado al final del período de calificación respectivo”.
Eso significa que la maratonista nacional, en caso no lograr la marca mínima, deberá quedar entre los 40 primeros lugares del ránking mundial (solo 80 atletas serán parte de la Maratón Femenina en Tokio 2020) sin contar a las ya clasificadas. Para esta calificación, se suman puntos por maratones corridas en los 18 meses previos al cierre de la etapa clasificatoria. Los puntos comprenden las marcas obtenidas y los puestos logrados en dichas competencias.
El nuevo proceso impuesto por la IAAF para la calificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 está diseñado para alcanzar aproximadamente el 50 por ciento de los números objetivo para cada evento a través de los estándares de entrada (marca mínima) y el 50 por ciento a través del sistema de clasificación mundial.