24.8 C
Tarapoto
jueves, enero 23, 2025
spot_img

Gobernador de Loreto Fernando Meléndez Celis suscibe declaración de Guadalajara, Jalisco, Méjico

GOBERNADOR DE LORETO EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
GOBERNADOR DE LORETO EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

La región Loreto estuvo representada por el gobernador Fernando Meléndez Celis, en la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas desarrollada en Guadalajara (Mejico), el 31 de agosto y 1 de setiembre, organizada por el gobierno de Jalisco a través de la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.

El gobernador de Loreto, participó activamente y suscribió la Declaración de Guadalajara, donde se destaca la importancia de los bosques amazónicos para la provisión de servicios ecosistémicos.

La Declaración de Guadalajara, destaca la aplicación del enfoque de Producción-Protección, basado en incrementar la productividad y reducir la presión sobre los bosques, con recursos públicos y del sector privado nacional e internacional.

Asimismo, la ampliación del marco legal de las Asociaciones Públicas y Privadas (APP) productivas sostenibles, que incorporen a las poblaciones locales, enfocadas en un portafolio verde para la Amazonía.

Establecer la Agencia de Promoción Privada Sostenible de la Amazonía, para atraer inversiones privadas sostenibles, inclusivas y competitivas.

Aplicar la Modernización de la Gestión Pública en la Amazonía, con énfasis en la gestión forestal, y garantizar la seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas.

Fernando Meléndez, escribió en su página de Facebook, que ha sido claro al manifestar que las intervenciones para la conservación de los bosques, deben conducirse con pleno respeto a los derechos de los pueblos indígenas garantizando la seguridad jurídica de sus territorios -a través de la titulación y generando oportunidades efectivas para el desarrollo de las comunidades nativas.

Según se dio a conocer, Brasil, México y Perú serán los primeros países beneficiados de un fondo de donación de Noruega por un valor de 25 millones de dólares.

De igual modo se logró importantes acuerdos con gobernadores de Canadá como el estado de Alberga y Ontario incluyendo a Estados Unidos para empezar a utilizar energías limpias, que reemplacen al diesel o petróleo para generar energía eléctrica, entre ellas energía solar o biomasa de la madera.

Asimismo, firmó un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para seguir financiando proyectos en las Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Conservación Regional (ANP-ACR), a través del proyecto CAF-AMAZONIA PERU.

La II Cumbre de las Américas reunió a representantes de 23 países y más de 350 participantes con 12 sesiones temáticas sobre clima, bosques y desarrollo bajo en emisiones.

“Solamente uniendo esfuerzos desde lo subnacional y local, vamos a cambiar lo mundial. Para contener el cambio climático será necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, comentó el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, en la ceremonia de inauguración.

Por su parte, William Boyd, secretario general del Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF), aseguró que “los gobiernos y sus gobernados deben ser compañeros para combatir el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero. Esto debe cambiar y debe cambiar ya, si queremos que el mundo tenga una posibilidad de sobrevivir”.

EL DATO
En julio de 2015, el gobierno de la provincia de Ontario, Canadá organizó la primera edición de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas dónde se reunieron autoridades panamericanas, líderes indígenas, grupos ecologistas y representantes de diversas industrias con el fin de establecer compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y resaltar oportunidades de invertir en una economía global con baja huella de carbono. (Róger Torres)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS