Medida busca frenar la ola de criminalidad y restablecer el orden interno
El Gobierno declaró el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por 30 días calendario, mediante el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, publicado este 21 de octubre. La medida responde al incremento de la violencia, homicidios, sicariato, extorsión y tráfico ilícito de drogas, que afectan gravemente la seguridad ciudadana en ambas jurisdicciones.
Según la norma, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas, a fin de ejecutar acciones conjuntas y efectivas contra la delincuencia.
Durante el Estado de Emergencia se restringen o suspenden los derechos constitucionales relacionados con la libertad y seguridad personales, inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y de tránsito.
Asimismo, se instalarán comités de coordinación operativa, inteligencia, fiscalización y comunicación estratégica, integrados por representantes del Ejecutivo, la Policía, las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, el Poder Judicial y los gobiernos locales, para fortalecer la respuesta del Estado.
Entre las medidas más relevantes se dispone:
- Control territorial en zonas críticas mediante patrullajes combinados.
- Operativos de búsqueda y captura de requisitoriados y control de identidad.
- Prohibición del tránsito de dos adultos en motos lineales.
- Fiscalización de mercados ilegales vinculados a la trata de personas, drogas, armas y autopartes.
- Restricción de visitas en penales y desmontaje de antenas de telecomunicación ilícitas.
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y los comités regionales y distritales de seguridad permanecerán en sesión permanente mientras dure el estado de excepción.
El decreto lleva la firma del Presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, y del Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, junto a los titulares de Defensa, Interior, Economía, Justicia y Transportes.