A través de la Drasam que ejecuta el PIP regional cacao brinda apoyo a las organizaciones involucradas, articulándolos a mercados diferenciados con productos de calidad
Las cooperativas y las organizaciones de productores inclusivas y eficientes, cumplen un importante papel en el apoyo de los pequeños agricultores y los grupos vulnerables como los jóvenes y las mujeres. Ayudan a los pequeños productores económica y socialmente, creando así puestos de trabajo sostenible en zonas rurales a través de modelos de negocio resistente a los impactos económicos y ambientales.
Bajo esta premisa con el objetivo de promover el mejoramiento del nivel prolífero y competitivo de la cadena productiva de cacao de los agricultores y las organizaciones cacaoteras en la región, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Agricultura viene brindando apoyo a instituciones de la provincia de Tocache, en la búsqueda de mercados, articulación comercial y promoviendo la educación financiera.
Tal es el caso de la cooperativa cacaotera Cordillera Azul, asociación que mejorará su capacidad de post cosecha con la implementación de módulos para cumplir con los estándares de calidad que exige el mercado. Dicha organización está ubicada en el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, con seis (06) años de creación, conformada por más de 260 socios, con directivos jóvenes, que el año 2019 comercializó granos secos de cacao a importantes empresas nacionales y extranjeras.
La cooperativa en mención, también está incursionando en la comercialización del plátano, diversificando sus ingresos, y en un futuro no muy lejano irrumpir en la industria de la madera, pues los socios en sus parcelas tienen especies maderables sembradas (capirona, bolaina, laurel cafetero), con espacios para multiplicar variedades de rápido crecimiento y aprovechamiento, actividad que el PIP regional cacao articulará con una ONG que opera en la zona norte de la región para su asesoramiento en este tipo de prácticas.
Asimismo algunos socios, cuentan con sistemas de fertirriego, sistema que no estaba bien aprovechado; por lo que a tres de ellos se les capacitó en una pasantía con aprendizaje tipo internado desarrollado en el fundo Canta Gallo, sector de San Juan de Oyates, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, de propiedad de Diógenes Ortiz, uno de los agricultores exitosos en cuanto a productividad de este cultivo, que cuenta con una plantación de más de 13 hectáreas superando las cuatro (04) toneladas/hectárea/año.
Cabe resaltar que el gobierno regional de San Martín, bajo el enfoque de la revolución productiva, viene apoyando a los agricultores de la región con la ejecución de proyectos productivos; con el uso responsable del territorio, promoviendo la investigación e innovación sostenible, con la intervención con enfoque de cadena de valor y competitividad, así como enlazando a mercados diferenciados con productos de calidad.