En la provincia de Alto Amazonas, la población y autoridades, han entendido que la manera de salir del subdesarrollo o pobreza de los pueblos, es mediante la conectividad vial o construcción de carreteras que permitan la comunicación apoyando el transporte de la producción agropecuaria hacia los mercados más exigentes.
En este contexto, el Gobierno Regional de Loreto ha puesto en marcha un plan de conectividad vial mediante el financiamiento de estudios de preinversión como una primera etapa hasta la elaboración del expediente técnico y posterior búsqueda de financiamiento para la ejecución de los proyectos.
El distrito de Jeberos uno de los pueblos históricos de la provincia de Alto Amazonas, donde descansan los restos del fundador de Yurimaguas Samuel Fritz, está a una distancia de 80 Km aproximadamente, y vive postergado y detenido en el tiempo por falta de una carretera que le integre a la capital de la provincia de Alto Amazonas (Yurimaguas). La única manera de llegar es por Río en un viaje de casi una semana, y en avioneta de 25 a 30 minutos, pero teniendo en cuenta los costes del pasaje.
El Gobierno Regional, ha iniciado mediante contratación de una consultoría, la realización de los estudios de preinversión a nivel de perfil del tramo de 53 Km que falta trazar y/o establecer la ruta, entre Jeberillos y Jeberos, pues ya existe carretera afirmada desde Yurimaguas a Jeberillos.
La empresa a cargo tiene un plazo de 5 meses para que entregue el perfil, y luego la entidad pase a la etapa de elaboración del expediente técnico. Ante este anuncio, también es importante señalar que, ya existe un perfil para el asfaltado de Yurimaguas a Jeberillos, y el perfil para el asfaltado de San Rafael a Balsapuerto, tramo que falta para la conectividad vial a nivel de asfaltado Yurimaguas – Balsapuerto.
Por otra parte, para concretar la integración vial de Alto Amazonas, El Gobierno Regional de Loreto también contratará una consultoría para elaborar el perfil de Yurimaguas, a Tte. Cesar López, Santa Cruz y Lagunas, incluyendo un puente sobre el Río Huallaga. Los altoamazonenses esperan que este propósito de conectividad no caiga por situaciones ajenas a las aspiraciones de los pueblos, ya que se necesitará mucho dinero del Estado para verlo cristalizado, y sobre todo la voluntad política de los gobernantes. Por: Róger Torres Ch