Economista Roger Grandez: “En Loreto, el problema NO es presupuestario, existe y no lo gastamos”.
El Gobierno Regional de Loreto, estaría ocupando el 16° lugar a nivel nacional en la ejecución de gastos de inversión pública hasta el mes de noviembre de 2020, afirma el economista Roger Grandez Ríos, director del Instituto de Desarrollo Socioeconómico en su boletín de Prospectiva Amazónica edición del martes 01 de diciembre.
El Gobierno Regional de Loreto tiene un 41.8 por ciento de inversión ejecutada que asciende a S/253 millones, faltando por ejecutar gastos en el último mes del año de S/352 millones (58 por ciento) y muy difícil que pueda raspar el 70 por ciento al terminar el presente año.
La ejecución de gastos de inversiones para la ejecución de obras en los cinco gobiernos regionales (GORE) alcanzó el 60 por ciento al mes de noviembre de 2020, de los S/1 mil 719 millones asignados presupuestalmente en el presente año fiscal; quedando un compromiso y un reto difícil de alcanzar, y es ejecutar S/762 millones en conjunto solamente en el mes de diciembre.
En este orden de cosas, Loreto tiene el mayor reto (el mismo que tiene el mayor presupuesto en inversiones asignados) de ejecutar gastos por un valor por contratar de S/352 millones, seguido por el Ucayali con S/150 millones, mientras que San Martín, con el mayor nivel de ejecución de inversiones al mes de noviembre de 2020, le falta gastar S/91 millones.
San Martín, primer lugar en la amazonía.
Roger Grandez, destaca el tercer lugar que ocupa San Martín a nivel nacional, siendo el primero en la Amazonía, al ejecutar el 68.4 por ciento, y seguido muy de cerca por el Gore Madre de Dios con el 6.4 por ciento.
En el caso de San Martín, los proyectos en salud fueron de primer orden, destacando entre ellos el proyecto mejoramiento de los servicios de salud del Hospital de Rioja, con una inversión programada para el presente año de S/ 12 millones, ejecutándose el 40.5%; y en el sector transporte se viene ejecutando un proyecto de mejoramiento de carretera departamental que va viabilizar aún la ruta Chazuta-Curiyacu en la provincia de San Martín con una inversión de S/16.4 millones con un avance de ejecución de 81.4 por ciento.
En el caso de Loreto, se continua con el proyecto de la construcción y equipamiento del nuevo Hospital de Iquitos Cesar Garayar García con una inversión programada de S/41millones (sufrió una ampliación de S/26 millones en lo que va del año) con un avance del 5%; y en la capital de la provincia del Datem del Marañón (San Lorenzo) se ejecuta la obra de Mejoramiento y Ampliación de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud, con una inversión programada de S/48 millones, alcanzándose hasta el 30 de noviembre un avance financiero de 30%.
“El problema NO es presupuestario, porque existe y no lo gastamos; el problema es institucional, y allí se está haciendo poco o casi nada para volverle flexible y rápido para afrontar los retos presentes y lo que se viene será aún más difícil, no solamente por el lado presupuestal, sino porque se va exigir mayor resultado y mayor compromiso institucional”, señala el economista en el boletín.
Texto de Imagen: Econ. Roger Grandez Rios director del IDS-Prospectiva Amazónica