Proyecto permitirá producir fertilizantes naturales y generar puestos de trabajo
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y las empresas Christof Systems, Carbón Turnaround y el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE, iniciarán trabajos para la instalación de una planta piloto para el tratamiento de residuos orgánicos, proyecto denominado, “Estudio de factibilidad como una solución alternativa para el tratamiento de residuos orgánicos en base a larvas de insectos que podría ser utilizado en las regiones de la amazonia peruana para producir alimentos balanceados para la piscicultura local”.
En tal sentido, el Goresam y las empresas extranjeras suscribirán documento denominado Carta de Intención, en donde se establecerán parámetros para hacer realidad el proyecto socio ambiental, pues no solo busca dar solución al problema de residuos sólidos orgánicos en la región, sino producir fertilizante orgánico para piscicultura y generar puestos de trabajo.
Según la información expuesta al gobernador regional, el proyecto tiene por objetivo evaluar la viabilidad de una planta que promueva la economía circular en base al reciclaje de residuos orgánicos producidos por la agroindustria, los mercados de abastos y los pequeños agricultores de la región, mediante tecnología de producción de larvas de insectos.
Luego del estudio, el objetivo es lograr la instalación de una planta piloto para hacer ensayos y pruebas para generar datos para el diseño de plantas industriales (Una planta piloto tiene una capacidad de procesamiento de 1 tonelada de residuo orgánico por día, y su costo de implementación es de 2 millones de euros aproximadamente) señala la nota emitida desde el Gobierno Regional de San Martín.