La vacuna está dirigida a personas de 15 meses a 59 años de edad y se ha desplazado 300 brigadas de vacunación en puntos fijos y móviles.
Con el objetivo de salvaguardar y proteger a 123 173 personas de 15 meses a 59 años de edad contra la fiebre amarilla selvática, el Gobierno Regional de San Martín mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), enfatiza la jornada de vacunación en las localidades priorizadas de 38 distritos de la región.
Tal como lo indicó el director regional de Salud, Aldo Pinchi Flores, para esta campaña se ha desplazado un promedio de 300 brigadas conformadas por personal de salud (enfermeros, técnicos, vacunadores y registradores) en puntos fijos y móviles (casa por casa). “Quiero recordarle a la población que solo se necesita una sola dosis para estar protegido contra esta enfermedad (fiebre amarilla selvática), en ese sentido, instarles a que acudan al establecimiento de salud más cercano o reciban a nuestras brigadas y permitan que los protejan. Se ha demostrado que esta vacuna es gratuita, segura y eficaz”, enfatizó.
La fiebre amarilla selvática es una enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura de los zancudos Sabethes y Hemagogus que viven en zonas rurales de la selva. Las personas con mayor riesgo a contraerla son aquellas que se dedican al rubro de agricultura, madereros, cafetaleros y quienes visiten zonas boscosas
Los síntomas de esta enfermedad pueden aparecer luego de 6 días de la picadura del zancudo y son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio, pérdida de peso, coloración amarillenta de piel y mucosa.