Tras gestiones realizadas ante el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), entregó un importante lote de bienes de ayuda humanitaria para atender las necesidades básicas de la población afectada y damnificada por el sismo de 7.5 grados registrado en la región Amazonas, movimiento telúrico que también causó daños en nuestra región.
Los bienes fueron entregados por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, en representación del gobernador, Pedro Bogarín Vargas, a los alcaldes y representantes de las municipalidades de los distritos de Chazuta (San Martín), Yantaló (Moyobamba), Buenos Aires (Picota), Yorongos, Elías Soplín Vargas, Pardo Miguel (Rioja) y Lamas, Pinto Recodo, Caynarachi (Lamas) y San José de Sisa (El Dorado), Chazuta (San Martín), Yantaló (Moyobamba), Buenos Aires (Picota), Yorongos, Elías Soplín Vargas, Pardo Miguel (Rioja) y Lamas, Pinto Recodo, Caynarachi (Lamas) y San José de Sisa (El Dorado).
En esa línea, la autoridad regional señaló que hasta el momento el gobierno regional, con la asistencia técnica de la Orsdena ha proporcionado ayuda humanitaria consistente en raciones de alimentos, techo, abrigo, herramientas, camas, maderas, enseres y productos alimenticios para atender las necesidades básicas de la población, que superan las 17 toneladas.
“Estamos trabajando con los bienes de ayuda humanitaria desde el almacén adelantado de Defensa Civil de Tarapoto”, puntualizó la vicegobernadora, manifestando que el Gobierno Regional de San Martín siempre está pendiente de las necesidades de las personas cuando sucede este tipo de emergencia. “Si hace falta viajaremos para llevar directamente la ayuda donde la emergencia es más fuerte y ponemos a disposición nuestros buenos oficios para coordinar cualquier tipo de esfuerzo que se requiera en torno a estas lamentables circunstancias”, refirió Aguilar Puerta.
“Las tareas de monitoreo y seguimiento de peligros de emergencias y desastres se desarrollan durante las 24 horas, los 365 días del año, a fin de obtener, recabar y compartir información que requieran las autoridades encargadas de conducir o monitorear emergencias para su atención correspondiente”, enfatizó la vicegobernadora regional.
Según la información consolidada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER, el evento sísmico ha dejado 106 familias damnificadas con 375 personas y 120 familias afectadas con 375 personas, a las que se les está atendiendo con la ayuda humanitaria indicada.
El acto de entrega se realizó en las instalaciones del COER ubicado en la ciudad de Tarapoto y además contó con la asistencia de Erlith Chávez, directora de INDECI San Martín y Alfonso Romero Bobadilla, jefe de ORDESNA, entre otros.