Consejeros regionales se abstuvieron en autorizar la propuesta y piden información detallada para aprobar la prefactibilidad del mismo.
Quinto del Aguila: “El primer paso es la Prefactibilidad que realiza la entidad financiera respecto a la capacidad de pago, es ese proceso que debían aprobar los consejeros ya que el MEF es la única entidad que determina la capacidad de endeudamiento”
El gerente general del GORESAM Quinto del Aguila Chávez, solicitó en sesión de Consejo Regional la propuesta de endeudamiento por 109 millones 846 mil 465.09 de soles, por parte del Gobierno Regional para ser pagados en siete años, con una tasa anual de 4.25% en el BBVA Continental.
Propuesta que no fue consensuada, porque los consejeros regionales querían estar más documentados respecto al préstamo, y por ello en votación se abstuvieron de aprobar y pasar a una segunda etapa del endeudamiento.
Quinto del Aguila
El gerente general del GORESAM señaló que se está pidiendo el crédito con el BBVA Continental porque tiene la menor tasa de interés; señala que se fue al Consejo Regional llevando los documentos necesarios que solicita la Contraloría, pero los Consejeros Regionales querían más información, que será presentada en próxima reunión de Consejo.
“El primer paso es la Prefactibilidad que realiza la entidad financiera respecto a la capacidad de pago, es ese proceso que debían aprobar los consejeros regionales, es decir una autorización para pasar a la segunda etapa frente al endeudamiento”.
Quinto del Aguila señala que el Consejo Regional no aprueba el crédito, sino que querían la autorización del Consejo en esta etapa, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas es la única entidad que determina la capacidad de endeudamiento de proyectos para préstamos.
“La próxima sesión haremos llegar la información con toda la documentación necesaria, y es por eso que los consejeros no votaron ni a favor ni en contra”.
¿Que se hará con el préstamo?
De los 109 millones se utilizará para realizar obras por 60 millones de soles en el Alto Mayo (Moyobamba y Rioja), también en Tocache, Lamas, San Martín y Huallaga.
A la provincia de San Martín le darían 14 millones de financiamiento.