En cumplimiento de la Ley N° 28056 y dispositivos que aprueban el reglamento de la ley marco del mismo, el Gobierno Regional de San Martín y el Consejo de Coordinación Regional (CCR) iniciaron el proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados (PPBR) 2023 al 2025, el cual fue aprobado por Ordenanza Regional N°004-2022-GRSM/CR, que norma el reglamento para dar inicio a este proceso, donde las autoridades locales y la población organizada, deciden en conjunto el destino y la prioridad de los recursos.
Para ello, tanto la sociedad civil, como los organismos e instituciones públicas y privadas, la cooperación técnica, las autoridades elegidas en elecciones públicas, y aquellos de presencia en el ámbito regional, tuvieron que inscribirse, reinscribirse y acreditarse, según el caso, en forma virtual, y esta manera formar parte del indicado proceso. Previamente, dichas instancias cumplieron con presentar el acta de constitución de la organización, documento de identidad de los participantes y la acreditación de dos representantes un titular y un alterno.
Asimismo, en el marco del desarrollo del proceso, el gobierno regional mediante la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto realizó el 21 del presente mes, el primer taller de presentación y capacitación de participantes, espacio en el que se dio a conocer toda la normativa y los pasos del PPBR, que consistió en la socialización de los criterios y metodología de priorización de las iniciativas de inversión.
Durante el desarrollo del taller, entre los temas tratados mediante las exposiciones, podemos citar: Presupuesto público con enfoque a resultados, Presupuesto de inversiones, Criterios para la priorización de inversiones. Asimismo, se conformó el Comité de Vigilancia (COVI), para el seguimiento y fiscalización del proceso; finalmente, se acordó un plazo durante la semana para la entrega virtual de iniciativas de inversión.
Al respecto, Diego Mercedes Briceño, gerente regional de Planeamiento y Presupuesto del Goresam precisó que el segundo taller a realizarse este martes 29, también vía zoom, tratará la priorización y validación de proyectos 2023-2025, los mismos que ya fueron sugeridos y presentados virtualmente la semana pasada, por las organizaciones participantes.
Es importante precisar que, el presupuesto participativo es un instrumento de política y de gestión, donde las autoridades regionales, locales y la sociedad civil, definen la orientación de los presupuestos y recursos vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado Regional. Mientras que, el CCR es un órgano consultivo y de coordinación del gobierno regional con las municipalidades y está conformado por los alcaldes provinciales y la sociedad civil organizada.