Los eventos, organizados con el apoyo del MINCETUR y el Consejo Regional Exportador, se desarrollan hoy y mañana en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de San Martín.
El gremio agroindustrial y exportador de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, con el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y el Consejo Regional Exportador, realiza dos importantes actividades gratuitas orientadas a fortalecer las capacidades de los empresarios exportadores, asociados o no al gremio.
La primera jornada se lleva a cabo hoy, jueves 16 de octubre, desde las 3:00 p.m., y está dedicada a analizar las “Oportunidades comerciales para la exportación de derivados de cacao en el mercado de Argentina”, con el propósito de impulsar la diversificación de las exportaciones de productos procesados y semiprocesados.
Durante el evento, se expondrá sobre canales de comercialización potenciales, zonas de demanda, requisitos comerciales, costos logísticos, modalidades de pago y casos de éxito en el mercado argentino. La información presentada proviene de un estudio elaborado por la Dirección de Desarrollo de Mercados Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior, que incluye prospecciones y entrevistas con empresas argentinas.
El expositor principal, Nelson Arauco, responsable del estudio, es especialista en inteligencia comercial y docente de comercio exterior e investigación de mercados internacionales. Asimismo, participará Boris Gómez del Corzo, director de la Dirección de Desarrollo de Mercados Internacionales del MINCETUR, quien abordará el tema de las oportunidades y tendencias comerciales del mercado argentino.
La segunda actividad se realizará mañana, viernes 17 de octubre, desde las 8:30 a.m., organizada por el Comité Regional Exportador de San Martín. En esta jornada se brindará información clave sobre el Certificado Fitosanitario y sus beneficios, así como sobre los incentivos tributarios de la Ley de la Amazonía. También se expondrán nuevas oportunidades comerciales internacionales para los productos regionales.
Los expositores provienen de instituciones aliadas de la Cámara como PROMPERÚ, SUNAT, SENASA, DIRESA, CITE Productivo y MINCETUR, quienes atenderán las consultas del público al cierre del evento. El ingreso es libre, aunque con aforo limitado.
Finalmente, la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y la competitividad del sector empresarial regional, promoviendo espacios de capacitación, articulación y expansión comercial internacional.