Guardaparques exigen al Gobierno cumplir con ley y sentencias judiciales: “No podemos seguir en el abandono”

Ignacio Sánchez Elizalde, guardaparque del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y actual Secretario de Defensa del Sindicato Único de Trabajadores del SERNANP, en entrevista con el diario VOCES expone la problemática que atraviesan los más de 800 guardaparques en el Perú.

¿Cuál es la problemática que vienen atravesando?

Mire, el guardaparque es uno de los trabajadores más importantes en las áreas naturales protegidas, en la protección del bosque. Sin embargo, a pesar de que este servicio tiene más de 50 años, hemos estado en el olvido.

Gracias a la lucha de los mismos trabajadores y al interés del SERNANP, se logró una ley aprobada por unanimidad en el Congreso y reglamentada. A pesar de ello, seguimos padeciendo.

Se anuncia un verano fuerte y con ello los incendios forestales. ¿Los guardaparques están capacitados?

Sí, muchos de nosotros realizamos labores de bomberos forestales, a pesar de que es una tarea de alto riesgo. Hemos controlado innumerables incendios en la Amazonía y en otros lugares, poniendo en riesgo nuestra integridad. Lo grave es que no tenemos seguro de vida ni protección adecuada.

¿Qué otras necesidades enfrentan?

Hay múltiples. Los administrativos tienen sueldos muy bajos, los especialistas de áreas protegidas también necesitan atención, y muchos guardaparques con más de 30 años de servicio han tenido que ganar procesos judiciales y casaciones para obtener estabilidad laboral.

Lo más grave es que el Ministerio del Ambiente y el SERNANP no cumplen con sentencias judiciales firmes, lo que constituye un desacato e incumplimiento de la ley.

Los riesgos en la Amazonía son permanentes…

Así es. Estamos expuestos a amenazas de madereros ilegales y traficantes de tierras, sin un respaldo real del Estado.
Aun así, somos los únicos servidores públicos presentes en lugares donde no llegan ni la Policía, ni el Ejército, ni los alcaldes. Estamos con las comunidades, conocemos sus necesidades y protegemos los ecosistemas, que son la base del desarrollo sostenible para indígenas, nativos y campesinos.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp