Una cirujana que encuentra en la naturaleza su fuente de inspiración
Dra. Helen, cuéntenos un poco sobre usted.
Nací en Yurimaguas, Loreto, hace 29 años. Desde mi etapa escolar descubrí mi pasión por el arte, especialmente el canto y la escritura. Representé a la región Loreto en un concurso nacional de redacción cuando estaba en segundo de secundaria, una experiencia que marcó mi juventud.
A los 17 años me mudé a Trujillo para estudiar Medicina Humana, graduándome como médico cirujano en 2020. Actualmente, curso el segundo año de residencia en Cirugía General en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en Lima, sin dejar de lado mi amor por el arte.
¿Cómo nació su conexión con la naturaleza y su tierra?
Mi padre, ingeniero agrónomo, me inculcó desde niña el amor por la naturaleza. Recuerdo nuestras tardes en la huerta de casa, donde me enseñaba sobre botánica. Este vínculo creció con los años y se convirtió en fuente de inspiración para mis creaciones. Yurimaguas es sinónimo de naturaleza para mí, el lugar donde nací y viví momentos inolvidables.
¿Cómo ha logrado fusionar su vocación profesional con su amor por la Amazonía?
Aunque soy cirujana, mis costumbres amazónicas siguen arraigadas en mí. A pesar de haber vivido fuera muchos años, siempre volví a mi tierra. No me encerré solo en la ciencia ni olvidé de dónde vengo.
¿Cómo nació su primer poemario «SAVIA»?
«SAVIA» comenzó sin que me diera cuenta, cuando tenía 15 años y atravesaba una etapa difícil. Escribir era mi escape, una forma de sentirme cerca de casa. A lo largo de los años, acumulé muchos poemas que, finalmente, decidí agrupar en este libro.
¿Podría compartirnos un poema inspirado en su ciudad natal?
Uno de los más representativos es «Recuerdos de infancia», donde relato la nostalgia de estar lejos de mi hogar. Menciono la «Heliconia», una flor que me transporta a mi niñez, recordando la felicidad de esos días.
¿Cómo combina la medicina con la escritura?
Metaforizar mis vivencias con la naturaleza me ayuda a desconectarme de la rutina. Amo mi carrera, pero también necesito escribir para recargar energías. El arte me ayuda a mí, y así puedo seguir ayudando a los demás.
¿Ya está pensando en una segunda obra?
Sí, ya tengo varios escritos que poco a poco se van sumando. Será también un poemario.
¿Qué mensaje le daría a los jóvenes de Yurimaguas?
Que luchen por sus sueños, porque nunca es tarde para lograrlos. Yo soñaba con publicar mis escritos y, después de años, lo estoy logrando. Hagan que su niño interior se sienta orgulloso de ustedes. Nunca olviden sus raíces.
¿Algo más que desee agregar?
Gracias por interesarse en conocer más sobre mí y sobre «SAVIA». Los invito a evolucionar conmigo. ¡Hasta la próxima!.