29.8 C
Tarapoto
lunes, mayo 12, 2025
spot_img

La herencia de Nueva Amazonía

NINGUNA OBRA INICIADA EN EL GOBIERNO VERDE FUE TERMINADA

HOSPITAL DE MOYOBAMBA. Desde adentro
HOSPITAL DE MOYOBAMBA. Desde adentro

Hospital Tarapoto, hospital Moyobamba, canal de irrigación Ponaza.

Por: Julio Quevedo Bardález

Obras iniciadas en el gobierno de Nueva Amazonía en la región San Martín todavía no son culminadas.
Esto debido a diferentes factores, principalmente porque está probado que los consorcios (ejecutores y supervisores de obras, en contubernio con malos funcionarios afectan el cumplimiento de los pazos previstos en la ejecución de las obras públicas.

Esta es la conclusión de un informe salido de la oficina del congresista César Yrupailla Montes en cuanto a 10 obras que se iniciaron su proceso de construcción y licitación desde el 2011, es decir en el gobierno regional de Nueva Amazonía.

Las obras “cumbres” son diez, pero vamos a referirnos a tres de ellas cuya ejecución sobrepasan los días calendarios.

El canal de irrigación Ponaza, una obra cuyo costo fue de 46 millones, ahora se encuentra abandonada.
Los gobernantes nos hacían creer que erán ases en ejecución de obras, los número uno en todo el Perú, los más más en presupuesto, cuando al final nunca hubo inversión, sólo gasto.

Se está redactando una denuncia ante la fiscalía a los responsables de la gestión por el delito de asociación ilícita para delinquir.

Fueron aprobadas sumas que superan los setesientos sesenta y cuatro millones de nuevos soles en la totalidad de estos procesos, que son 10, y cuyo avance financiero afecta a más de trescientos diecinueve millones de nuevos soles del tesoro público según reporte del MEF al 14 de setiembre del 1015.

Las obras a la fecha se encuentran inconclusas y los plazos de vencimiento suscritos inicialmente se vienen dilatando impactando negativamente al orden de un millón de beneficiarios sanmartinenses.

Hospital de Moyobamba

FESTÍN DE AMPLIACIONES Y ADICIONALES

El inicio de obra era el 19 de mayo del 2012 y como fecha término el 09 de Noviembre del año 2013 y adicionadas las siete (07) ampliaciones de plazo aprobadas de las dieciséis (16) solicitadas por el contratista, se estipuló como fecha de término el 30 de agosto del 2014.

La construcción está a cargo de CONSORCIO HOSPITALARIO MOYOBAMBA (integrado por Riva Sociedad Anónima Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú [25% de participación] y Manfer S.R.L. Contratistas Generales [ 75% de participación], por un costo deS/.91´691,599.79 nuevos soles, incluido IGV.

Con los adicionales el contrato actualizado llega a S/. 103´507,981.52 nuevos soles; que representa el 112.89% del contrato original.

Sin embargo el 30 de setiembre del 2104 el Proyecto Especial Alto Mayo resuelve el contrato de Ejecución, pero la obra no es intervenida económicamente a pesar que la Ley de Contrataciones del Estado decía que si una obra tuviera problemas contractuales, se está facultado a intervenirla económicamente. Es decir se rompe el contrato y se rompe todo vínculo contractual.

La empresa constructora no va al Poder Judicial, se va al arbitraje de OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, en dos oportunidades, falla a favor de la empresa.

Gestión Noriega

El nuevo gobierno regional se puso de acuerdo con la misma empresa, y en acta de conciliación se retrotrae, y vuelve a fojas cero, por lo que decide intervenir a la obra.

Se manifiesta que en febrero se reinicia, sin embargo, existen limitaciones y la principal es la falta de presupuesto.

La infraestructura que está abandonada tiene avance físico de la obra civil y equipamiento al 30 de setiembre del año 2014 fue de 68.79%.

El presupuesto

La empresa estaría requiriendo al Estado peruano para que le remita fondos para culminar la obra, falta cancelar 18 millones de soles del total del presupuesto; lo que haría al actual gobernó regional tocar las puertas del Ministerio de Economía y Finanzas, y este fondo esté dentro del presupuesto público, además el visto bueno del ministro de Salud, con esto el MEF eleva la petición al presidente de la República para que puedan remitir el saldo a la región y arrancar la obra.
Que con las trabas burocráticas, sólo el presupuesto para reiniciarla demoraría incluso hasta después de la instalación del próximo gobierno.

Canal de Irrigación Ponaza

46 MILLONES PRÁCTICAMENTE AL AGUA

irrigacion

Adicionalmente un proyecto de inversión pública de la construcción del sistema de Irrigación Ponaza tiene relación con beneficiados. Se probaría la participación del Gobierno Regional de San Martín del consorcio que integra la contratista INCOT SAC, Esta obra por un monto de 46 millones de soles y plazo de ejecución de 1080 días calendario, INCOT tiene a su vez la construcción del hospital de Tarapoto.
La pésima construcción de los canales, hizo que prácticamente se abandonara la obra.

Irrigación Ponaza se realizó con PROCEJA (Programa de Desarrollo Agroambiental en la Ceja de Selva), organismo creado por el Gobierno Regional de Nueva Amazonia.

Hospital de Tarapoto

DEMORA QUE INCOMODA

HOSPITAL DE TARAPOTO. Trabajos en interiores que ya fueron culminados
HOSPITAL DE TARAPOTO. Trabajos en interiores que ya fueron culminados

Con fecha 22 de Febrero del año 2013, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y el CONSORCIO SAN MARTIN I (integrado por INCOT SAC. Contratistas Generales y Empresa Constructora y Representaciones Cerro Verde SAC), suscribieron el Contrato por un costo total ascendente a S/.149´789,529.11 nuevos soles, incluido IGV, bajo la modalidad de llave en mano, para ejecutarse en un plazo de 660 días calendario.

Convenido el inicio de Obra en fecha 14 de marzo del 2013 se tenía previsto inicialmente como fecha término de obra transcurrido 660 días, el cual se amplió a 817 días calendario, con lo cual se estipuló como fecha de término de ejecución de obra más equipamiento el 26 de noviembre del año 2015.

Estamos llegando a febrero de 2016, y se espera el llamado a concurso público para servidores públicos.
El equipamiento del nosocomio duraría unos seis meses, según técnicos especialistas, es decir recien en julio o agosto 2016 estaría operativo.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS