22.8 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

History: combi-mototaxi

La historia moderna registra en sus anales las apariciones fugaces de verdaderos genios que le dieron a la humanidad sus inventos, sus sistemas como; la fabricación en serie; Henry Ford con su famoso vehículo de cuatro ruedas, el modelo “T” que revolucionó la industria mundial y por lo mismo, cambió el mundo. También registró la aparición en el mercado nacional, de dos vehículos, para transportar personas; carentes de todo tipo de seguridad, al extremo que miles de familias peruanas aún lloran y lamentan la trágica muerte de familiares que utilizaban este peligroso tipo de vehículo; “la combi” así llamada, por la deformación del nombre; KOMBI que identificaba un modelo de camioneta cerrada, sin ventanas, prácticamente un furgón de carga, pues no contaba con asientos, ya que la VOLKSWAGEN de Alemania la creó para reparto de carga en las ciudades , pues siendo; alta y estrecha transitaba por las calles escurriéndose entre otros vehículos. En el Perú, en el primer gobierno de Fujimori, se autorizó una serie de cambios en su estructura como; cortar la carrocería para hacerle ventanas y, fijar asientos en el espacio para la carga.

Aún se observan estas “combis” con puertas corredizas características de los vehículos de carga. Los diarios limeños las bautizaron; “combis asesinas” y es que cualquier hijo de vecino compraba al remate estos vehículos, los adaptaba al servicio y conseguía mozalbetes que no sabían manejar trayendo los de Huancayo, pues allí, compraban los brevetes que tenían validez en Lima. La “combi” rendía 200 soles diarios y al “cholo barato” que no tenía experiencia le daban 15 soles diarios. Estos infelices eran traídos a Lima para fungir de choferes de “combis”, eran ellos los que chocaban y atropellaban a quien se les pusiera por delante, un triste recuerdo de las improvisaciones que nos dejó la dictadura. No sólo Huancayo, también Chosica y Matucana vendían los brevetes que eran válidos en Lima; así de la noche a la mañana “fabricaban” choferes.

No quisiéramos que los micros destartalados que ya están prohibidos en Lima, sean adquiridos para trabajarlos en Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo. Suficiente con los semáforos que son dados de baja, los repintan y nos los envían como si fueran nuevos.
Deseamos, algo parecido al Metro, tal vez no buses tan grandes, pero si modernos y seguros, no queremos “platos de segunda mesa”.

Hay ciudades en otros lugares, en las que los inversionistas locales se unen para crear sus propias empresas de transporte de pasajeros.

Muchos capitales sanmartinenses son trasladados a ciudades de la costa del país en donde son invertidos en diferentes negociosos. Sin ir muy lejos algunas empresas interprovinciales de transporte de pasajeros y carga cuentan con accionariado adquirido por familias, incluso empresas de otros rubros que así, diversifican su inversión. Una gran cantidad de capital de la región sin embargo no sólo son colocados en el Perú, muchísimos son enviados al extranjero. El economista Izquierdo Ríos no hace mucho, expresó antes medios de prensa limeños que si los inversionistas peruanos trajeran al país, los capitales que por varios cientos de miles de millones de dólares, han invertido en países del primer mundo, sería factible la inmediata recuperación económica del Perú. Algunos lectores probablemente piensen que nuestros inversionistas ganarían menos que haciéndole en el extranjero; eso no es cierto y sólo es producto del pesimismo y falta de confianza en su propio país.

Ojalá cambien la opinión y la manera de pensar de estas personas, y de pasadita lanzamos esta pregunta que resulta inevitable, ¿por qué no invierten en el país los fondos provenientes de la jubilación, las famosas AFP’S que acaban de perder una millonada en el extranjero? Es mejor acaso perder tantísimo dinero en otros países? O tal vez son muchos los beneficiados, que colocan ese dinero? Como dicen en Venezuela; cónchale vale!

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,696FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS