Hasta el 2025, al cumplir lineamientos relacionados al cuidado de la gestante y el recién nacido.
Gracias al trabajo que se viene impulsando en beneficio de la población moyobambina y la lactancia materna, el Hospital Moyobamba II-1 fue recertificado como establecimiento “Amigo de la madre, la niña y el niño”, con Resolución Directoral N°826-2022-GRSM-DIRESA/DG con un puntaje de 88.9%, con una vigencia de 3 años.
La certificación fue entregada por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien agradeció el trabajo abnegado desarrollado por el sector Salud durante los dos años de pandemia producto de la COVID-19. Del mismo modo, enfatizó que, “durante estos 4 años de gestión, el ámbito sanitario fue una prioridad que hoy se ve reflejada en el bienestar de los sanmartinenses, poniéndose como modelo y referente regional en el cuidado y protección de la gestante, puérpera y recién nacido”, refirió.
Cabe indicar que esta certificación fue recibida en el año 2018, y ha sido ratificada hasta el 2025, reconociendo a la lactancia materna como una práctica beneficiosa para el recién nacido y para el desarrollo de los niños, brindando apoyo a las madres que dan a luz en el nosocomio y a sus trabajadoras, además asegura una adecuada atención en los servicios materno-infantil para menores de 2 años, reconociendo los derechos del binomio madre-niño.
En el acto protocolar de develación de la placa también participaron la gerente general, Leslie Zevallos Quinteros; el subdirector de la Dirección Regional de Salud, los directores de las OGESS Bajo Mayo y Alto Mayo, así como el personal asistencial involucrado en este proceso.
Es preciso señalar que para lograr la certificación de establecimiento amigo de la madre, la niña y el niño se debe cumplir 3 componentes: 10 pasos para una lactancia materna exitosa, el cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil lo que implica acatar las disposiciones relacionadas a la no publicidad de fórmulas infantiles, incluida la no distribución de muestras o productos gratuitos, no biberones ni tetinas o chupones, y la implementación de un lactario institucional.