27.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Hoy se inaugura el VIII Foro Social Panamazónico en Tarapoto

CONCLUSIONES SE DARÁN A CONOCER EN LA CLAUSURA EL 1 DE MAYO

fospa

Tarapoto. Desde hoy hasta el 1 de mayo, se realiza en Tarapoto el VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA) que congrega a representantes de los países de la cuenca amazónica (Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Colombia, Perú y Guyana (francesa), en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín.

Ayer hubo un ritual al bosque y a la naturaleza en Chazuta como inauguración previa, lo propio se hará hoy por la mañana en Lamas en el centro poblado quechua Wayku. Desde las 3:00 de la tarde, habrá concentración en la plaza de Armas y movilización hacia el local de la Universidad Nacional de San Martín, para que a las 5:30 se realice la ceremonia central de inauguración.

Luego se presentará la carta de Macapá realizada en el Foro anterior, la presentación del proceso y punto principal de cada declaración de los pre Foros nacionales y la presentación del programa del VIII FOSPA.

Por las noches, durante las fecha de realización del FOSPA, habrá actos culturales.

El sábado 29 y 30 de abril, las actividades se inician a las 9:00 de la mañana con la mesa de presentación sobre territorialidad y desde las 10:00 discutirán los nueve espacios de diálogo propuestos para el foro: Mujeres panamazónicas andinas, cambio climático y Amazonía, soberanía y seguridad alimentaria, megaproyectos y extractivismo, educación comunitaria intercultural, juventud panamazónica andina (a realizarse en Lamas), ciudades para vivir en la panamazonía andina, autogobierno, territorialidad, desarrollismo extractivista y descolonialidad del poder, comunicación panamazónica para la vida, cuyas conclusiones se presentan al culminar el día.

Desde las 10 de la mañana durante el Foro habrá feria de productores, feria gastronómica, feria de libros y publicaciones, exposiciones gráficas y espacio cultural permanente.

El lunes 1 de mayo, cuando culmina el FOSPA en una plenaria se presentará las conclusiones y pronunciamientos especiales, designarán la sede el IX Foro Social Panamazónico, elegirán el comité de seguimiento y finalmente presentarán la Carta de Tarapoto, para proceder a la clausura del evento internacional. (Silvia Quevedo)

¿Qué busca el Foro Social Panamazónico?

15965212_627796260741296_6481206285639295949_n

El VIII Foro Social Pan Amazónico (FOSPA) se ha trazado los objetivos de articular agendas de las organizaciones y redes amazónicas y visibilizar las propuestas para la defensa de la Amazonía, frente al cambio climático y la convivencia intercultural.

Busca construir un proceso de movilización, de debate y propuestas, y a la vez un evento que busca congregar y articular los movimientos sociales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales de los nueve países de la cuenca del Amazonas.

Los objetivos principales son reconocer las culturas, romper el aislamiento de la resistencia popular; el fortalecimiento de la lucha anti-imperialista, desarrollar la autonomía de los pueblos, promover la justicia social y ambiental, para oponerse a los modelos de “desarrollo” depredadores y perjudiciales para las personas que viven en la Pan Amazonía; así como discutir las alternativas y propuestas que permitan construir la justicia e igualdad social, sustentada en una democracia participativa e intercultural.

En un sentido más amplio, buscan ser un movimiento que crítica el modelo extractivo-colonial impuesto a las poblaciones amazónicas y levanta la bandera de una región Pan Amazónica gobernada por sus pueblos.

Finalmentem, mantener y reafirmar al FOSPA como un espacio autónomo e independiente integrado por movimientos, organizaciones sociales, representaciones de las personas y comunidades.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS