La reunión se desarrollará en los ambientes del Auditorio de la Municipalidad Provincial de San Martín a partir de las 3:00 de la tarde
El domingo 21 del presente en Tocache se validó la conformación de la RED DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION SAN MARTIN por lo que este viernes 26 a las 3:00 de la tarde, con la participación del Gobernador Regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez se instalará el primer Consejo Directivo.
El nacimiento de esta organización de las municipalidades provinciales y distritales de la región San Martín ha generado expectativa y beneplácito, en las municipalidades provinciales y distritales, porque es percibida como una plataforma de unidad de Municipales de la regional y por lo tanto ser la voz y representación de las municipalidades de la región San Martín, lo dio a conocer Segundo Vicente Calle en su condición de coordinador.
La Red de Municipalidades de la Región San Martín, es una organización de municipalidades provinciales y distritales que promueve y desarrolla espacios de debate democrático, en articulación y coordinación intergubernamental para proponer y ejecutar políticas de descentralización efectiva en armonía con las potencialidades y limitaciones del territorio de la cuenca amazónica.
Se reúnen con el objetivo principal de fortalecer la gestión municipal, promover la gobernabilidad democrática y descentralista, para brindar un adecuado servicio a los ciudadanos de nuestra Amazonia y buscar el bienestar social, además preocupados por la crisis social, política, económica y ambiental que se agrava en el país por los efectos del cambio climático y los fenómenos naturales que azota al país.
A la cita han sido invitados los 10 alcaldes provinciales, el gobernador regional y alcaldes distritales de la región.
En la reunión se desarrollará en el auditorio de la Municipalidad Provincial de San Martín a las 3:00 de la tarde, donde se instalará el Consejo Directivo de la Red de Municipalidades y se propondrá una agenda prioritaria de inversiones sobre la base de la cartera de prioridades contempladas en los Planes de Gestión de los Recursos Hídricos del Alto Mayo y Huallaga, además de la necesidad de cierre de brechas priorizando proyectos de inversión estratégicos de seguridad hídrica, manejo integral de residuos sólidos, agua potable y saneamiento, defensa ribereñas, uso productivo, viabilidad y transitabilidad, salud y educación, protección y conservación medio ambiental, gobernanza y prevención de conflictos sociales, detalló Vicente Calle.