A Los 90 Años Dejó De Existir Antonia Sangama Sangama, Embajadora De La Cultura Ancestral Del Barrio Wayku De Lamas.
La Comunidad Quechua Wayku de la provincia de Lamas llora la pérdida de Antonia Sangama Sangama, cariñosamente conocida como “Mamá Antuca”, quien falleció el pasado martes a los 90 años de edad. Mamá Antuca deja un legado imborrable como símbolo viviente de las tradiciones ancestrales y la rica cultura de su tierra.
La vida de Antonia Sangama Sangama estuvo dedicada a preservar y compartir las costumbres quechuas que han definido su comunidad a lo largo de generaciones. En su hogar, convertido en un santuario de sabiduría, se ofrecía una gran variedad de artesanías que reflejaban la autenticidad y la destreza artística de su gente.
Su papel como embajadora cultural fue invaluable. “Mamá Antuca” tenía el don de transmitir conocimientos milenarios: desde el arte de hilar y tejer hasta elaborar cerámica de arcilla. Pero no solo compartía habilidades técnicas, también brindaba el invaluable tesoro lingüístico quechua a los visitantes.
Rubén Sangama, hijo de “Mamá Antuca”, lamenta profundamente la falta de atención por parte de las autoridades en los últimos días de su madre. A pesar de haber sido una figura icónica y un emblema de la ciudad de Lamas, las autoridades de turismo y el municipio parecieron olvidar el inmenso aporte que “Mamá Antuca” brindó a la promoción del turismo en la provincia.
El legado de Antonia Sangama perdurará, no solo en la comunidad quechua Wayku Lamas, sino en la cultura lamista en su totalidad. Su partida deja un vacío irremplazable, pero también una inspiración eterna para preservar y honrar las raíces que nos conectan con nuestro pasado y nos guían hacia el futuro. (Hugo Anteparra)