“Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”
El Perú se encuentra en una de las regiones de más alta sismicidad, siendo la región nor-oriental del Perú, en particular, la cuenca alta del río Mayo, catalogada como zona altamente sísmica y con intensidades máximas observadas de grado X en la escala de Mercalli Modificada.
De acuerdo a información histórica e instrumental, la Región San Martín ha sido afectada por sucesivos terremotos que han causado daños severos a las principales ciudades, tales como: Moyobamba, Rioja,, Lamas, Saposoa, Juanjuí y Tocache en varias ocasiones, siendo los más representativos los sismos de 1746, 1879, 1906, 1928, 1945, 1954, 1968, 1972, 1990, 1991 y en el 2005.
Esta tarea se está coordinando estrechamente entre el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, el Instituto nacional de Defensa Civil e IGP, para que estos estudios se realicen a la brevedad posible y la ciudad de Moyobamba pueda alcanzar un desarrollo sostenible para el bienestar de su población. En ese camino, el IGP sigue realizando “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.