Se desarrolló con la presencia de los Abuelos de toda la jurisdicción y también con la participación de los alumnos de la I.E. Amadeo Zumaeta Valles N° 0302 de Shanao donde se realizó la Feria de Saberes de Nuestros Abuelos donde cada uno de ellos desarrollo su saber para vender; Los principales “saberes” identificados y recuperados en Shanao, son:
1. Técnicas artesanales tradicionales: Hilado en algodón blanco y pardo, tejido de telar, bordado con marcado punto cruz, costura y manualidades, tejido de cogollos, como la paja y el bombonaje.
2. Dulces tradicionales: Preparación de alfeñique, mermeladas de frutas, pan dulce, bocaditos regionales (rosquetes, huahuillos, puchcos, suspiros entre otros)
3. Gastronomía: Preparación de juane, pescado a la hoja, humitas, tamales, sopas (inchicapi, sopa de gallina), juane de chonta.
4. Lengua y tradiciones orales: Poesía, versos, bailes, cuentos y canto.
5. Prácticas y tecnologías productivas y de comercialización: Técnicas agrícolas para el cultivo de hortalizas, maíz, mango, papaya, sandía, frijol plantas ornamentales y medicinales huertos escolares, yucas, plátanos, maíz y arroz.
Para esta actividad, los representantes del gobierno local e instituciones educativas, han firmado un acta de acuerdo y compromisos a fin de iniciar las actividades de trasmisión intergeneracional con los niños y niñas que conforman la población estudiantil. Así mismo, gobierno local ha suscrito acuerdos con actores estratégicos, quienes brindan apoyo permanente y continuo desde sus potencialidades.
Los adultos mayores con mucho entusiasmo por compartir sus saberes se han preparado para “II Encuentro de Saberes Productivos de Shanao – San Martin”, el cual se llevó a cabo el 7 de diciembre en la Plaza Mayor del Distrito – a las 09:00 de la mañana.