Instituciones y especialistas del cultivo de cacao de la región San Martín, sostuvieron una reunión de coordinación con la finalidad de implementar y uniformizar estrategias de manejo integrado del cacao a través del proyecto “Mazorquero cacao”.
La presentación de la propuesta se llevó a cabo en virtud a la invitación del proyecto REDD+Biocorredor Martín Sagrado (BMS), liderado por CIRAD (Centro de coopération internationale en Recherche Agronomique pour le Développement) y financiado por Chanel Corporatión.
El objetivo del proyecto es la implementación de una estrategia de manejo del mazorquero de cacao que permitirá reducir las pérdidas; adaptada al contexto local, ecológica y económicamente viable para los productores de este cultivo en el área de intervención del proyecto REDD en la región San Martín. La primera etapa consiste en una visita de las zonas afectadas por dos investigadores de CIRAD (Leïla Bagny Beilhe, entomóloga especialista de las plagas de cacao y café y Martijn ten Hoopen, filopatólogo, especialista de plagas y enfermedades de cacao).
Cabe recalcar que toda intervención de proyectos en el tema agrario, se articula con el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Agricultura, bajo la estrategia del Plan de Desarrollo Agrario Nacional enfocados en nuestra realidad regional, direccionados por un solo paraguas institucional, dado que el enfoque agrario es uno solo.
El Gobierno Regional de San Martín, a través del proyecto regional cacao, en alianza con el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), desarrollaron tecnologías del manejo integrado de plagas y enfermedades en este cultivo, en especial del mazorquero (Carmenta sp).
Dato.- La implementación del proyecto Biocorredor Martín Sagrado REDD+ es compatible con la estrategia de ZEE (Zonificación Económica Ecológica) del Gobierno Regional de San Martín para detener la deforestación y promover el desarrollo sostenible en San Martín.