Gestantes podrán ser alojadas para recibir atención integral y preparación para un parto seguro, respetando el enfoque intercultural de esta población.
Con mucha expectativa el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Awajún, realizó la inauguración de la ansiada casa materna denominada “Mujer Hermosa” en la localidad de Bajo Naranjillo (Rioja)
Se trata de un nuevo paso para reducir la mortalidad materna en las diez provincias de la región, el cual es uno de los objetivos principales del sector Salud del Goresam y sus diferentes micro redes, mediante la articulación de acciones con instituciones públicas, privadas, autoridades regionales, locales y actores sociales. En ese marco, gracias a este trabajo conjunto, la población de Awajún contará con un espacio comunal que se utilizará como alojamiento temporal de gestantes para la vigilancia y cuidado de su embarazo, además de su preparación para un parto seguro.
En su participación, el gobernador regional, Pedro Bogarín, quien lideró la ceremonia, dijo que este establecimiento acogerá a las mujeres que tienen un embarazo de alto riesgo y que, a través de la atención que se brindará en la casa materna, se contribuye para bajar drásticamente la tasa de mortalidad de las gestantes. De igual forma, agradeció a la municipalidad por la entrega del local y también se comprometió a realizar el expediente técnico para la elaboración de un centro de salud para esta comunidad y considerar la inclusión del mismo en el presupuesto del 2023, anuncio que fue realizado tras el ofrecimiento del terreno para este fin, por parte del jefe de la comunidad nativa, Noe Cahuaza Noashampi, no sin antes contar con la inscripción del mismo en registros públicos.
Cabe precisar que para la implementación de la casa de espera materna Awajún, la municipalidad también realizó el acondicionamiento, ambientación y separación de los ambientes (dos dormitorios), así como otras reparaciones; mientras que el equipamiento del lugar fue realizado por la Dirección Regional de Salud San Martín.
Estas instalaciones están acondicionadas para ser un ambiente similar al de una vivienda, donde se respetan las costumbres de toda la población con un enfoque intercultural. Asimismo, está destinado para gestantes que viven en comunidades, poblados, caseríos o zonas rurales y alejadas de un puesto de salud. Por otro lado, dentro de los servicios que se brindará a la comunidad se realizará el monitoreo, vigilancia a las gestantes de alto riesgo de las comunidades nativas más lejanas, hospedaje a las gestantes con o sin factor de riesgo a fin para lograr un parto institucional y prevenir la mortalidad materna perinatal, todo ello a cargo del equipo multidisciplinario del Centro de Salud de Bajo Naranjillo.
Con esta acción se estará contribuyendo y facilitando el traslado de las usuarias para el parto, al mismo tiempo la muerte materna y neonatal podrá ser evitada por los profesionales, garantizando la atención oportuna de ciertas complicaciones.
El acto protocolar contó con la presencia de la directora regional de Salud, Leslie Zevallos; el director de la OGESS Alto Mayo, Dr. Julio Alcántara Rengifo; la directora de la Red de Salud Rioja, Lic. Enf. Elva Isolina Torres Pezo; la jefa del Centro de Salud de Bajo Naranjillo, Lic. Enf. Mirla Mariela López Román; el subprefecto de Bajo Naranjillo, Sr. Oscar Peas Cahuaza y el jefe de las comunidades nativas de Bajo Naranjillo, personal de salud y población en general.