
La Dirección Regional de Agricultura DRASAM, en coordinación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP, han implementado el componente de Genética Molecular por medio del cual se busca conocer la diversidad del sacha inchi en las provincias de Lamas, Bellavista, El Dorado y Picota, así como conocer las relaciones con sus parientes silvestres con fines de conservación y mejoramiento genético. Cabe resaltar, que, en la ejecución, colaboran asociaciones de productores y empresas articuladas con la Mesa Técnica que facilitan el trabajo en sus áreas de influencia.
Una de las metas cumplidas dentro del proyecto Sacha Inchi, es la construcción, acondicionamiento y equipamiento del Laboratorio de Botánica Aplicada Jean Christophe Pintaud (LBA-JCP), será uno de los primeros al servicio de la región San Martín. Esta infraestructura permitirá estudiar los organismos vegetales, útiles de acuerdo a diversos intereses (agronómico, silvicultural, farmacéutico, fitopatológico, industrial, etc.), mediante la prospección e inventario, herborización y determinación taxonómica y análisis de diversidad genética. Contará con soporte de la DRASAM, el IIAP y el Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), vinculado a entidades como la Universidad Nacional de San Martín, Universidad Peruana Unión, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, entre otras.
El laboratorio llevará el nombre del Dr. Jean Christophe Pintaud, destacado científico francés del IRD que trabajó intensamente en la evaluación de la biodiversidad en el Perú y otros países Latinoamérica, Asia, África y Oceanía; en nuestro país centró diferentes operaciones en San Martín, en estrecha cooperación con sus socios del IIAP, en el marco de la cooperación para la investigación de la flora amazónica. En ese sentido, el día lunes 14 de agosto del presente año se inaugurará el Laboratorio de Botánica Aplicada Jean Christophe Pintaud, en las instalaciones del IIAP-San Martín, participarán diferentes autoridades.