24 C
Tarapoto
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

INEI inicia Censo Nacional en San Martín, Alto Amazonas y el Datem del Marañón

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aseguró que el próximo Censo Nacional 2025 garantizará una cobertura total de viviendas, tanto en áreas urbanas como rurales, incluidas comunidades nativas y zonas de difícil acceso. Así lo informó el gerente de la Oficina Zonal del INEI en Tarapoto, Jorge Luis Marchand Cuya, quien destacó que ya se cuenta con una base de datos preliminar de todo el país, elaborada tras un trabajo de campo realizado entre agosto y diciembre del año pasado.

“En la parte urbana, el funcionario censal recorrió las viviendas y tomó información previa para saber cuántas personas vivían allí. Esa información ya está almacenada”, explicó Marchand, quien detalló que todas las viviendas han sido mapeadas digitalmente dentro de una estructura informática nacional. No obstante, reconoció que en los últimos seis meses han ocurrido cambios físicos significativos, como nuevas edificaciones y ampliaciones, que aún no están registradas en la base de datos. Pese a ello, garantizó que la meta es censar todas las viviendas, estén o no previamente identificadas.

En cuanto a las zonas rurales y comunidades indígenas, Marchand destacó que el equipo del INEI ha llegado hasta los lugares más remotos del país. “En San Lorenzo y Alto Amazonas ya tenemos todo mapeado. Se ha conversado con las autoridades locales y se han establecido coordinaciones previas con las comunidades nativas”, señaló. También resaltó el rol de Marcela, coordinadora especializada en comunidades originarias, y afirmó que ya se cuenta con un registro actualizado del número de comunidades existentes en cada jurisdicción.

El funcionario indicó que habrá una validación final con las autoridades locales, una vez concluido el trabajo de campo, para confirmar la cobertura. “No se entregará información poblacional porque está prohibido por ley, pero sí se validará si están de acuerdo con el registro de sus comunidades. Así cerramos el proceso con mayor certeza”, precisó. Agregó que, como en toda investigación estadística, existe un margen de error mínimo y aceptable, al que denominó “margen de error sensato”.

Finalmente, Marchand hizo un llamado a fomentar la cultura estadística, recordando que el último censo, en 2017, registró una población de 850 mil habitantes en San Martín. “¿Cuántos somos ahora? ¿900 mil? ¿Un millón? Con la migración que hay, eso es lo que vamos a saber con este censo. Esa será la fotografía actual de San Martín”, subrayó.

Por su parte, el coordinador provincial del INEI en San Martín, Nelser Arnaul Robledo Alberca, informó que desde hoy, sábado 2 de agosto, se ha iniciado el operativo censal con el reconocimiento de las áreas de trabajo del primer periodo. Como parte del despliegue, se ha designado un corredor censal en cada municipalidad, responsable de brindar apoyo logístico y técnico al personal censal.

“Vamos a salir a hacer reconocimiento de esas áreas. Nuestros censistas ya están listos”, aseguró Robledo. Detalló que el personal estará claramente identificado con gorro, fotochek, chaleco y bolso, donde llevarán tabletas digitales con un aplicativo especializado para el registro de la información.

El cuestionario electrónico que utilizarán está dividido en dos secciones: características de la vivienda (tipo de techo, paredes, pisos, servicios básicos) y características de la población (edad, sexo, fecha de nacimiento, número de DNI, idioma aprendido en la infancia, lugar de nacimiento y autopercepción cultural).

Robledo explicó que los informantes calificados serán adultos mayores de edad del hogar que conozcan datos completos de todos los miembros, como el jefe del hogar, la pareja o un hijo mayor de 18 años. “Es importante que el informante tenga a la mano la información necesaria cuando llegue el censista”, enfatizó.

Finalmente, agradeció el respaldo de las autoridades locales e instó a continuar con la difusión del proceso censal, que es clave para la formulación de políticas públicas y planificación del desarrollo regional y nacional. “Agradecemos el apoyo de los alcaldes y los comités locales, y pedimos que sigan colaborando en esta tarea fundamental para el país”, concluyó.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS