Pasacalle se replicó de manera simultánea en las 26 sedes departamentales y zonales del INEI.
Con entusiasmo y compromiso ciudadanos, funcionarios, trabajadores y vecinos de la ciudad de Tarapoto se unieron al gran pasacalle “Todos sumamos Perú”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) como parte de la campaña de sensibilización rumbo a los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Nativas.
La colorida jornada se desarrolló este domingo 20 de Julio a nivel nacional y en la ciudad de Tarapoto arrancó en la Plazuela de la paz y recorrió importantes vías como el Jr. Los Proceres, Jr. Manco Inca, Jr. Orellana, Jr. Jiménez Pimentel, finalizando en la Plaza de Armas de Tarapoto. El evento convocó a cientos de personas que, al ritmo de bandas musicales y danzas típicas de diversas regiones del país, difundieron con energía el mensaje censal: “Todos sumamos Perú”.
A nivel nacional, el desfile fue encabezado por el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, y en Tarapoto por la Coordinadora Departamental, Diana Paola Chapa, quien, junto a representantes de instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, reafirmaron su compromiso con el éxito de esta operación estadística de alcance nacional.
Durante su intervención, la Coordinadora Departamental de los Censos Nacionales del INEI destacó que los censos son la actividad estadística más importante del país, pues permiten recopilar información clave sobre la población y las viviendas en cada rincón del territorio nacional.
Así mismo recordó que la información recolectada será fundamental para diseñar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos los peruanos. Por ello hizo un llamado a abrir las puertas a los censistas desde el 4 de agosto, fecha en que se dará inicio a la jornada censal en todo el país.
Cabe señalar que los Censos Nacionales 2025 permitirán conocer la realidad actual del país tras los efectos de la pandemia por la COVID-19, el aumento de la migración internacional y el crecimiento urbano vertical. Esta información será esencial para entender los cambios demográficos, sociales y económicos que vive el Perú.
El pasacalle se replicó de manera simultánea en las 26 sedes departamentales y zonales del INEI, donde colaboradores de la institución desfilaron con orgullo y creatividad, mostrando el talento regional y promoviendo la participación de la ciudadanía en los censos.
El INEI reafirma su compromiso de acercarse a la población e invita a todos y todas a ser parte de un esfuerzo colectivo que nos permitirá construir un Perú con datos, con futuro y para todos.