Con el lema “Decido sin prisa, adolescencia con futuro”, la Red Integrada de Salud de Alto Amazonas, en coordinación con la mesa técnica multisectorial del adolescente, dio inicio a las actividades preventivo-promocionales en el marco del plan de prevención de embarazos en adolescentes. El lanzamiento se realizó en el auditorio del colegio emblemático Monseñor Atanasio Jáuregui de Yurimaguas, con la participación de estudiantes de instituciones educativas.
Las actividades se desarrollarán hasta el sábado 4 de octubre y comprenden capacitaciones sobre salud sexual y reproductiva, sesiones educativas en horario escolar y el encuentro de adolescentes “Conectando habilidades, descubre tu potencial”, con el propósito de fortalecer las habilidades personales y sociales de los jóvenes de la provincia.
La coordinadora de la Etapa de Vida Adolescente-Joven de la Red de Salud, obst. Janeth Puerta Hidalgo, remarcó que la adolescencia no es el momento adecuado para la maternidad, ya que en la mayoría de casos genera consecuencias negativas e irreversibles, como la alteración del proyecto de vida, la dependencia económica y la pérdida de oportunidades educativas y laborales.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años fue de 40 nacimientos por cada mil mujeres, lo que representa un incremento de un nacimiento respecto al 2023, aunque una reducción de 13 en comparación con 2017-2018.
Por área de residencia, la fecundidad es más alta en el sector rural, donde se registraron 97 nacimientos por cada mil adolescentes, 11 más que el año anterior. En contraste, en el área urbana la cifra fue de 28 nacimientos por cada mil, un nacimiento menos que en 2023.