Asociación creada por docentes y administrativos intenta apropiarse de la Villa Tecnológica, que fue construida por los canadienses, actualmente pagan entre 180 a 250 soles por alquiler
El programa periodístico Prensa y Poder desempolvó un caso que pone en evidencia las malas pretensiones de un grupo de docentes, trabajadores administrativos, e incluso de gente particular, que intentan apropiarse de las casas ubicadas en la denominada “Villa Tecnológica” perteneciente al Instituto Superior Tecnológico Nor Oriental de la Selva.
En entrevista con la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos del IST – Nor Oriental de la Selva, Janet López Reátegui, denuncia que este grupo de trabajadores del Tecnológico intentan apropiarse de esas casas que solo les fueron alquiladas a los trabajadores por un pago, entre 180 a 250 soles al mes, por un periodo de cinco años, tiempo en el que los inquilinos deberían buscar una nueva propiedad para dejar las casas de la Villa Tecnológica.
¿Aprovechamiento?
Sin embargo, cuenta, que muchos de ellos se han aprovechado de la renovación del contrato, es decir de firmar por otros cinco años más y continuar viviendo en esas casas, para ahora intentar hacerse los dueños de esas propiedades dejadas por la cooperación holandesa. La dirigente denuncia que usando argucias “legales” se han asesorado para buscar la forma o medios de poder quitarle esas propiedades al Tecnológico.
“Es más, están haciendo gestiones ante EMAPA y Electro Oriente para que se les instale de manera independiente esos servicios, a fin de pretender hacer ver que esas casas son de ellos, y bajo el pretexto del derecho de posesión hacerse de las casas”, dijo.
Quieren ser propietarios
En tanto Luis Alberto Rodríguez Hidalgo, presidente de esa asociación, dijo que ellos no quieren hacerse de las casas de la forma como dicen que pretenden hacerlo, que solo están siguiendo las normas legales en este caso; que según él, les favorece. Para este trabajador administrativo, la culpa es de la inoperancia de los directivos y funcionarios del Tecnológico, al no implementar, ni actualizarse correctamente en una norma legal que él interpreta a su favor, y que a su modo de expresar, les da las facultades para hacerse de esas casas.
Asimismo, Luis Alberto Rodríguez señala que el Tecnológico no ha cumplido con otras normas que se establece el contrato, como por ejemplo el pago que estos señores hacen no fue utilizado en su totalidad en el mantenimiento de esas casas. Dice explícitamente que él paga 125 soles al mes, por más de 8 años, y que en ese tiempo el Tecnológico no le ha arreglado la casa, no le ha limpiado la huerta, ni cultivado sus áreas verdes, que ellos pagan la luz y el agua, es por ello que deben ser ellos quienes se encarguen de esas propiedades.
Habla el director
Sobre el tema, el profesor Pedro Revilla Valera dice que él no puede ceder esas propiedades, pero si un ente superior como el Poder Judicial acepta él solo obedecerá. (Cesar Gonzaga)