25.8 C
Tarapoto
martes, enero 14, 2025
spot_img

Se instaló Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza San Martín

Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza San Martín

Con el fin de concertar las políticas públicas en una perspectiva de desarrollo humano con enfoque de equidad y de género; así como lograr mayor eficiencia en la ejecución de los programas comprendidos en el marco de la lucha contra la pobreza, el día viernes 31 de enero del año en curso en el auditorio de la sede central de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, se instaló el Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza – MCLCP – San Martín para el periodo 2020.

En la reunión participó la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, quien asistió en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas, agradeciendo la confianza depositada en su persona por este espacio institucional y reafirmó el compromiso del gobierno regional de colaborar de manera concertada con la sociedad civil. “Asumo este rol con mucha responsabilidad y empeño para trabajar de manera concertada entre el Estado y la sociedad civil, para el cumplimiento del Acuerdo de Gobernabilidad suscrito el año pasado, con el fin de lograr la transparencia y eficiencia”, expresó.

Dijo, que si bien es cierto que el gobierno regional de San Martín haya concluido el 2019 con logros importantes, especialmente en el campo de la salud y educación, aún no se logra cerrar brechas de ahí que es importante la participación activa de los gobiernos locales en el proceso de identificar proyectos de desarrollo integral que pueden ser atendidos a través de mecanismos de cooperación.

“Se está trabajando de la mano con las diferentes instituciones involucradas en esta problemática, pero además somos una institución de puertas abiertas para recoger las sugerencias, propuestas y todo aquello que contribuya al desarrollo de San Martín. Es importante la participación ciudadana con enfoque de género y gestión territorial”, expresó Aguilar Puerta.

A su vez el Secretario Técnico de la MCLCP, Jhaisinho Valera Vela, presentó el Plan Operativo 2019, que se divide en cuatro ejes: Concertación, Seguimiento Concertado, Desarrollo de Capacidades Promoción de Participación; comprende el desarrollo de veedurías al Buen Inicio Escolar 2020, el acompañamiento a los procesos de actualizaciones de los planes concertados y presupuestos participativos, seguimiento concertado al Acuerdo de Gobernabilidad 2019 – 2022, capacitaciones a los actores del Estado y Sociedad Civil en temas relacionados a presupuestos públicos, el fortalecimiento e instalación de Mesas Locales, entre otras actividades.

Por su parte Nora Nieto Penadillo, coordinadora regional del espacio institucional que promueve el diálogo y la concertación entre el Estado y la Sociedad civil a nivel nacional, regional y local para la superación de la pobreza, dio a conocer los acuerdos y compromisos de la actividad, los mismos que serán validados por los miembros del Comité Ejecutivo Regional en una próxima reunión.

En la reunión participaron la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, el presidente de los Colegios Profesionales San Martín, Daniel Coral Pérez, representante de la Universidad Nacional de San Martín, miembros de del CER e invitados.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,601FansMe gusta
404SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS