Por Buenaventura Ríos Ríos
De un tiempo a esta parte la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un “boom” en las redes sociales, la empresa, la educación y cuanta actividad tecnológica, económica, social y política aparezca en el firmamento, brindando soluciones a todo tipo de problemas. Veamos que tanto de realidad tiene esta suerte de panacea en el mundo moderno.
Para comenzar, empecemos por definir ¿qué es la inteligencia artificial? Como refiere Mauricio Paletta, mi ex profesor en la maestría en Tecnologías de Información, Inteligencia Artificial “es la ciencia de emular procesos propios de la inteligencia humana tales como la percepción, el razonamiento y el aprendizaje, haciendo uso de modelos no naturales”. En concreto, la IA son sistemas informáticos (programas de computadora) que imitan la forma como aprenden, razonan y se comportan los seres humanos.
La IA se basa en un conjunto de técnicas de Machine Learning (aprendizaje automático) que hacen uso del Deep Learning (aprendizaje profundo), que no son otra cosa que Redes Neuronales Artificiales (RNA) que tienen más de tres (3) capas ocultas.
Fuente: Keepcoding Tech School
Las RNA, son neuronas artificiales hechas en computadora que imitan la forma como trabajan las neuronas biológicas del cerebro humano, para procesar información, adquirir conocimiento, reflexionar y tomar decisiones. Se conoce que en el cerebro humano existen cerca de 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales hacen hasta mil conexiones con otras neuronas, haciendo un total de aproximadamente 100 billones de conexiones, haciendo una red neuronal bastante compleja que gobiernan los que pensamos, sentimos y hacemos.
Las RNA se adaptan y aprenden de grandes cantidades de datos que abundan en las redes de computadoras (Face, Google, Twiter, etc.), a partir de los cuales se brindan una serie de servicios de procesamiento de texto, voz e imágenes a los usuarios. Por ejemplo, cuando en el WhatsApp se escribe un texto, el sistema inteligente predice probabilísticamente la palabra siguiente que el usuario seguramente va a escribir y lo muestra en pantalla, pero todavía está lejos de ser perfecta, porque a veces queriendo escribir “roma” aparece la palabra “amor” generándonos más de un conflicto. Recuerda, la IA no es la panacea, solo es un sistema informático al servicio de la gente.