El retorno general al orden natural de las cosas es una corriente que avanza lentamente, pero con un poder incontenible, telúrico y cósmico, que yace en lo profundo del alma de la humanidad y que afluye arrastrando inexorablemente a todo lo que se le se le opone. Así, toda empresa humana que no se integre a esta supremacía de lo natural está destinada a un fracaso certero.
Por ello, es sumamente importante dar el correcto lugar a la Inteligencia Artificial, desde esta preeminencia central de lo natural bajo el sublime criterio de la VIDA.
Por ello, y a este respecto, es especialmente valorable en estos momentos la reciente Enseñanza de nuestros Queridos Maestros Ven. Sat Arhats Contadora María Nilda Cerf Arbulú y Matemático José Miguel Esborronda Andrade el 24 de mayo pasado:
“La IA es una herramienta para la búsqueda de información con lo cual estamos de acuerdo, con la aclaración de que no es la única ni necesariamente la mejor porque (…) recibimos un resumen hecho por el programa como si, en lugar de revisar un libro, leemos lo que el editor escribe en la contracarátula para presentarlo. Si la sabemos usar mediante refinar las preguntas puede ser útil, pero, al menos nosotros, preferimos preguntar directamente al buscador como Google y nosotros seleccionar las fuentes y nosotros sintetizar los textos para armar nuestra propia interpretación”.
“Un ejemplo de aplicación de la herramienta sobre el Paramita [Pensamiento Trascendental] de las ELIC- Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (www.elicnet.org) que dice:
‘LO IMPORTANTE NO ES SOLAMENTE ENSEÑAR ALGO A UN NIÑO; ES FORMAR SU ESPÍRITU PARA LA OBSERVACIÓN Y LA REFLEXIÓN, LA CRÍTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y EL AMOR A LA VERDAD’.
“Donde la respuesta primera no ayuda a comprender al autor de esa frase (Dr. Serge Raynaud de la Ferrière) porque el programa chatgpt responde que se centra en «habilidades de pensamiento crítico y una disposición hacia la búsqueda de la verdad» pero la misma sintaxis muestra que el Paramita se centra en «formar su espíritu»: lo importante no es A sino [formar su espíritu] para B. Pero los términos «espíritu» o «amor» no son frecuentes en los textos académicos y por lo tanto no los selecciona el programa, como sí conceptos que se repiten por todas partes en los textos académicos al estilo de «habilidades de pensamiento crítico» o «búsqueda de la verdad».
“Cuando le preguntas al programa chatgpt cuál es su misión, al tratarse de una herramienta, la misión es la que le haya dado su fabricante y la detalla”.
“Entre lo que dice: ‘No solo entregar información, sino también procesarla, analizarla y presentarla de una manera que sea fácil de entender, incluso conceptos complejos’. La mención: ‘fácil de entender’ muestra que el programa recoge datos y los simplifica para ‘ahorrar’ tiempo a quien lo usa, lo cual nos parece bien en algunas áreas prácticas, pero no para comprender el Pensamiento de los Maestres que está hecho para hacernos reflexionar y para dar un mensaje según nuestro nivel de conciencia”.
“La forma simplificada de responder unida a la imagen mediática de la IA como si fuera una persona a la que representan mucho como un maniquí generalmente azul (ver adjunto) para asociarla con el intelecto puede inducir la idea de que estamos hablando con una persona muy sabia, que tiene a su alcance todo el conocimiento y cuyas respuestas por lo tanto son certeras”.
“En su Obra ‘Yug Yoga Yoghismo, Una Matesis de Psicología’, el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière escribe:
«El mecanismo es simple: se acepta previamente la idea como posible, luego como razonable y finalmente es el valor completo reconocido como Verdad. El Profesor Coue ha descrito suficientemente ese método, por lo cual, prescindo de dar ejemplos de la transformación operada por medio de la sugestión. Lo opuesto a la auto-sugestión, el enemigo en cierto modo de este estado mental, es la práctica Yoga en general, porque la voluntad juega todo el papel».
“Si evitamos esta autosugestión, podemos aprovechar la IA como herramienta para buscar información, especialmente para sondear el pensamiento dominante sobre un tema en el dominio de las bases de datos a las que el programa tiene acceso y que tampoco son todas. Estas bases de datos son la ÚNICA fuente de datos que el programa tiene por más que sean muy numerosas. LAS RESPUESTAS ESTÁN PERMEADAS POR ESE PENSAMIENTO MAYORITARIO”.
“Cuando dialogamos con un hermano de nuestra Misión, o con un especialista en un tema, o leemos libros, estamos leyendo lo que un ser humano piensa a partir no solo de datos extraídos de libros o informes sino de sus sentidos, de su conexión con los planetas mediante sus glándulas endocrinas, de sus experiencias acumuladas a través de muchas vidas, del Akash y del Prana:
«El cuerpo humano resulta la síntesis biológica de la Inteligencia Universal» (Yug, Yoga, Yoghismo / 312). Recordamos también lo que una vez narró el Muy Rvdo. Gelong Ingeniero Carlos Valdivia de que al Dr. David Juan Ferriz Olivares le preguntaron si, así como los planetas, los satélites artificiales también ejercían alguna influencia cosmobiológica, a lo que respondió que no «porque no estaban vivos».
Ello, en referencia al indispensable y fundamental “factor vida” que indicaba el Dr. Raynaud de la Ferrière:
“Por supuesto, muchos dirán que, si astros tan lejanos como neptuno o plutón pueden influir sobre los destinos de los humanos, es muy natural que esos nuevos satélites, que estarán mucho más próximos a nuestro planeta deberán traer pues una nueva vibración astrobiológica. pero nada sucede (…) no pueden influir en ningún caso de la misma manera que los astros verdaderos, por la simple razón que esa creación de los hombres no es “viviente” como los otros planetas (…)”.
Concluyendo sabiamente esta Enseñanza:
“Estamos de acuerdo con usar la IA, pero en su sitio, para lo cual primero debemos Saber cuál es el nuestro…”.