19.8 C
Tarapoto
domingo, julio 6, 2025
spot_img

Intensifican campaña de vacunación contra la tos ferina

Llaman a padres a proteger a sus hijos en San Martín y Alto Amazonas»

Piden a padres de familia inmunizar a sus hijos ante repunte de casos de tos ferinaCentros de salud y hospitales de San Martín y Alto Amazonas en alerta. La vacunación es clave para prevenir complicaciones graves.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha lanzado una campaña intensiva de vacunación contra la tos ferina, también conocida como pertussis, en las regiones de San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali, con el fin de proteger a la población infantil más vulnerable frente a esta peligrosa enfermedad respiratoria, altamente contagiosa y potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

La principal población objetivo son los bebés, niños pequeños, mujeres gestantes y adultos en contacto con menores, especialmente en las provincias donde se han detectado brotes recientes. En estas zonas, brigadas de vacunación se desplazan casa por casa, además de realizar atenciones en todos los centros de salud y hospitales de la región.

“La tos ferina es una amenaza real. Puede causar neumonía, convulsiones e incluso la muerte, especialmente en bebés menores de seis meses. Por eso la vacunación oportuna es fundamental”, advirtió el Dr. Miguel Soria, pediatra del Hospital II – Tarapoto. “Lamentablemente, todavía hay padres que no completan los esquemas de vacunación de sus hijos por desinformación. Eso nos preocupa”.

¿Por qué es importante vacunarse?

La tos ferina es prevenible y la herramienta más eficaz para ello es la vacunación completa y a tiempo. Este es el esquema recomendado por el Minsa:

  • Mujeres gestantes: deben recibir la vacuna entre las semanas 27 y 36 de gestación, preferentemente entre las 28 y 32, para proteger al bebé antes de nacer.
  • Niños menores de 1 año: deben recibir vacunas a los 2, 4 y 6 meses de vida.
  • Niños de 4 años: reciben un refuerzo (DPT).
  • Adultos en contacto con bebés (padres, abuelos, cuidadores): también deben vacunarse para reducir el riesgo de contagio

Alerta en hospitales y centros de salud

Los hospitales y centros de salud de San Martín y Alto Amazonas se encuentran en estado de alerta preventiva, atendiendo con prioridad los casos sospechosos de tos ferina. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Tos persistente que puede durar varias semanas
  • Labios morados o dificultad para respirar
  • Episodios de ahogo al toser

“Si tu niño tiene tos persistente, labios morados o se ahoga al toser, llévalo de inmediato a un centro de salud. Y si aún no ha recibido sus vacunas, no esperes más. La vacuna es gratuita y está disponible en todos nuestros establecimientos”, exhortó el Minsa en un reciente comunicado oficial.

Coordinación intersectorial y acceso gratuito

El objetivo de esta campaña es proteger a más de 400 000 niños peruanos, con énfasis en las zonas amazónicas. Para lograrlo, el Minsa viene coordinando con otras entidades como el Ministerio de Educación (para vacunación en escuelas y CUNA Más), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, EsSalud, el Ejército del Perú, instituciones científicas y organizaciones civiles.

La vacuna es segura, gratuita y se conserva con una cadena de frío estricta que garantiza su efectividad. Solo puede causar efectos secundarios leves como fiebre o dolor en el brazo, los cuales desaparecen en poco tiempo.

¿Cómo verificar tu esquema de vacunación?

La población puede verificar su esquema y dosis aplicadas ingresando al Carnet Virtual de Vacunación del Minsa: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth

Solo se necesita ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI)

Recomendaciones finales

–       Acuda al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma respiratorio.

–       Permita el ingreso a las brigadas de vacunación a su domicilio.

–       Infórmese solo por medios oficiales como el Minsa, EsSalud y los hospitales públicos.

–       Complete el esquema de vacunación de sus hijos.

La vacunación es una responsabilidad de todos. Prevenir hoy puede salvar vidas mañana. Fuentes: Minsa – INS

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,703FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS