25.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Intoxicación de estudiantes en Pacayzapa es materia de investigación

Voces reunió todas las versiones sobre la intoxicación de más de 15 estudiantes en el Centro Poblado de Pacayzapa, los hechos volvieron a darse ayer por la mañana.

 Los estudiantes colegio José Faustino Sánchez Carrión han presentado sensación de falta de aire, taquicardia, malestar, contracción abdominal.

El hecho se ocasionó el jueves 25, el día de ayer viernes se volvieron presentar nuevos casos. El tema es materia de investigación; en el lugar se encuentra personal del programa social Qali Warma, Salud, Educación y DIGESA indicaron a VOCES.

Dierctor de la Ugel Moyobamba, Profesor Elias Ocampo

Sobre el tema declara el director de la Ugel Moyobamba, profesor Elias Ocampo, “ayer viernes, tuvimos conocimiento que 15 estudiantes mostraron los síntomas, nuevamente, como malestar, aflicción, pecho, dolor de cabeza, a los 15 estudiantes estamos haciendo el seguimiento para poder tener el diagnóstico”.

¿Tiene usted algún reporte sobre la intoxicación de los alumnos en Pacayzapa?

Cuando tuvimos conocimiento, un equipo se movilizó de inmediato a la IE de Pacayzapa para obtener información, porque la primera información que nos llegó era de intoxicación por tema de alimentos de Qali Warma, también nos informaron que los estudiantes que fueron trasladados a Moyobamba presentaban mayores signos de alerta, de agitación, acá junto con los profesores les hicimos el acompañamiento.

Hemos constatado in situ la situación, llamaba la atención que algunos que se habían recuperado, que estaba aparentemente bien, luego en un momento nuevamente se sintieron mal, se desvanecieron, conversé con el médico que les atendía y desconcertaba que ninguno de ellos tenía algo de intoxicación como vómitos, diarreas; sin embargo, para tener un diagnóstico oficial tenemos que esperar.

¿Cuántos alumnos han sido derivado al hospital de Moyobamba?

El jueves fueron cinco, los demás fueron atendidos en el centro de salud de Pacayzapa, ellos estaban con signos más leves, de los 15 y de a poco les deban de alta, algunos se quedaron, dos en observación que están hasta el día de hoy -viernes-

¿Profesor, usted tiene información o testimonios sobre el origen de la intoxicación?

Preliminarmente se habría indicado que fue por intoxicación de alimentos, las características que veíamos en el mismo hospital era que manejaban dos hipótesis;  el día -viernes- de hoy nuevamente estamos al tanto que 15 estudiantes mostraron los síntomas, nuevamente malestar, aflicción, pecho, dolor de cabeza, a los 15 estudiantes estamos haciendo el seguimiento para poder tener el diagnósticode los 15, tengo la lista acá, son 13 estudiantes nuevos, que no fueron los de ayer;  entonces, la situación con Qaly Warma era que no nos den los alimentos que no consumieron los alimentos el día de hoy, está cerrado el tema de atención con alimentos con ellos, estamos coordinando con Salud y con Educación

Personal de Qaly Warma, están en la zona y nos manifiestan que se están presentando otros casos en alumnos y en personas que no ha consumido el alimento, ¿entonces esto requiere otro nivel de atención?

Efectivamente, eso es lo que estoy mencionando que el día de hoy al no tener ningún tipo de alimentos, sin embargo, manifiestan síntomas similares a los del día de ayer, de los 15 estudiantes que hoy están con ese malestar, 13 son nuevos, por ello es que le indico que se están manejando dos hipótesis y estamos coordinando con Salud para poder hacer un nivel de intervención, la próxima semana. Estamos tratando de trabajar con los estudiantes, los profesores, con los jóvenes adolescentes

Profesor, una situación como ésta requiere una intervención conjunta desplegar acciones en equipo y en el campo con los profesionales de salud de inmediato

La razón de eso es que ayer hemos estado coordinando con ellos, hoy estamos con los profesionales de la institución educativa, así que estamos trabajando de manera conjunta, es importante mirar la intervención de todos los que estamos en la dirección educativa para resolver este hecho y tener cuidado. Los estudiantes necesitan mucho de ayuda profesional.

Director Regional de Salud Médico Luis Rodriguez

Director Regional de Salud de San Martín

 “Se pensó en varias cosas, se averigua también la posibilidad de sufrir una intoxicación por el uso de insecticidas”

El Director Regional de Salud, Dr. Luis Rodríguez Benavides, en declaraciones a radio Intercativa, sobre el caso dijo: “El Centro de salud Pacayzapa recibió un grupo de 17 adolescentes que llegaron con síntomas un poco inespecíficos del colegio José Faustino Sánchez Carrión de la misma localidad, manifestando sensación de falta de aire, taquicardia, malestar, contracción abdominal, por lo cual han sido referidos al establecimiento; inicialmente la médico lo había asociado a un golpe de calor porque eran también síntomas inespecíficos y se había emitido unas recomendaciones a la directora o director del colegio, pero el día de ayer – jueves- llegaron 16, y se estabilizaron. Reportaron que solamente habían consumido alimentos en el transcurso de la mañana, inicialmente se pensó también que esa era la fuente de una intoxicación en el grupo de estos jóvenes al persistir los síntomas del dolor abdominal y las contracciones fueron transferidos a la ciudad de Moyobamba, 15 de ellos llegaron al establecimiento, en el transcurso de la tarde en la noche seis de ellos fueron dados de alta, algunos regresaron por persistir el dolor y dos inicialmente estuvieron en la unidad de trauma shock por un dolor abdominal persistente, con una sensación de falta de aire y dolor toráxico; finalmente se logró estabilizarles”

Al ser consultado el médico Rodríguez,  si habrían ingerido algún alimento similar los estudiantes dijo: “tenían algo en común de haber tomado temprano leche con agua de panetela me parece, pero todavía no hemos podido indicar la fuente; no hemos tenido ninguna otra complicación, los papás estaban un poco preocupados porque les habían dado de alta, sin embargo, habían permanecido todavía alrededor de la emergencia hasta ayer jueves 25  y parte de la noche, se pensó en varias cosas, se averigua también la posibilidad de sufrir una intoxicación por el uso de insecticidas cuando a veces se hace la limpieza del establecimiento o el consumo de alguna otra sustancia por parte de estos jóvenes, no se ha identificado fuente y lo único y que aún no se ha definido es el consumo de la leche con agua de panela”, señaló.

Más adelante sobre las acciones adoptadas desde el sector Salud sostuvo, “Tenemos que completar la investigación en el campo para saber cuál ha sido el origen, es un poco complicado porque al final se va a hacer un análisis de sangre, estaríamos pensando en la ingesta de sustancias tóxicas, básicamente se va a hacer la investigación clínica y la investigación del campo. Lo que pasa es que cuando no asocia un proceso infeccioso, cuando ven un examen de sangre un poco alterado y se lo puede asociar a un proceso infeccioso de manera indirecta, en este caso para poder identificar la sustancia es un poco difícil y más complicado, el día de hoy -viernes- está saliendo un equipo de Lamas con el equipo de Laboratorio para la investigación y también va a ir personal de la DIRESA está en el lugar  y esperemos que al final del día podamos tener un informe un poco más cercano para ver qué cosa es lo que ha ocurrido con este grupo de jóvenes” advirtió el profesional.

Directora Regional de Educación, María Carolina Pérez Tello

La directora Regional de Educación de San Martín, María Carolina Pérez Tello fue consultada por VOCES sobre el tema y esto es lo que nos dijo:

 “Hemos coordinado con director de Salud que va a ir con un equipo de psicólogos y psiquiatras para que puedan dar el soporte a la familia de los estudiantes”

Justo yo venía de Tarapoto de una reunión y me manifestaron que los chicos seguían con los mismos síntomas, ingrese a la comunidad y a la Posta Médica y efectivamente ahí están los chicos nuevamente con los síntomas, pero ya controlados a excepción de una niña que todavía estaba en observación; no tengo el número exacto porque los chicos estaban en diferentes lugares, algunos estaban en su casa, otros estaban en la posta y el personal de salud estaba atendiendo en diferentes espacios, lo que si le puedo afirmar que  estamos trabajando de manera coordinada con la Ugel, con la Diresa, hemos coordinado con director de salud que va a ir con un equipo de psicólogos y psiquiatras para que puedan dar el soporte a la familia de los estudiantes y por la tarde -de ayer- van a tener los padres de familia una reunión.

Lo que manifiesta en el reporte del día de ayer, donde nos indica que los chicos presentan síntomas de taquicardias, hiperventilación, dolor torácico, dolor abdominal difuso, pero como le vuelvo indicar todavía está en investigación para determinar si es intoxicación, este proceso de investigación, estamos haciendo todos los esfuerzos para poder determinar la causa de estos síntomas y estamos trabajando de manera articulada.

Va a ser necesaria la presencia de Digesa para examinar e investigar los productos, las raciones alimenticias y los envases de insecticidas y plaguicidas que se usan en el campo.

Claro, el día de ayer también han estado presente en la comunidad, hoy nuevamente, cuando estuve en la comunidad, en realidad todos estamos preocupados y trabajando de manera coordinada para saber cuáles son las causas y esperamos que lo más pronto se puedan determinar, si hay alguna responsabilidad tomar las acciones, pero por el momento todavía está en investigación.

En horas de la tarde de ayer, viernes la Dirección Regional de Salud de San Martín ha emitido una nota de prensa donde señala que:

Modelo operacional – Fuente MIDIS

Escolares de Pacaizapa fueron atendidos en Hospital II-1 Moyobamba tras presentar diferente sintomatología, la nota indica que un equipo de la Unget Lamas y Diresa San Martín se trasladó a realizar la investigación del caso.

Con la finalidad de realizar una investigación por el internamiento de estudiantes de la I.E José Faustino Sánchez del Centro Poblado Pacayzapa, de la provincia de Lamas, en el Hospital II-1 Moyobamba, un equipo multidisciplinario de la Unidad de Gestión Territorial de Salud Lamas y de la Dirección Regional de Salud San Martín se trasladaron al lugar de los hechos para investigar las posibles causas de la sintomatología de los escolares de nivel primario y secundario.

Algunos de los síntomas que presentaron los estudiantes internados fueron dolor torácico, dolor abdominal, cefalea, agitación, dificultad para respirar, y mareos; por lo que al acudir al establecimiento de salud de Pacayzapa, y por capacidad resolutiva, un grupo fue trasladado al Hospital Moyobamba y algunos alumnos enviados a sus domicilios, tras recibir los cuidados necesarios de hidratación y analgésicos.

A la fecha, se ha realizado la toma de muestras a un grupo de estudiantes que se encuentran en el establecimiento de salud; así como se recogieron muestras de agua para verificar el control de cloro usado, y se tomó muestra a los alimentos entregados por Qali Warma. Al término del horario escolar, se sostendrá una reunión con los padres de familia de la I.E. José Faustino Sánchez, donde el equipo multidisciplinario del Centro de Salud Mental Comunitario de Lamas intervendrá con una charla.

Dato: Esta redacción se comunicó en los responsables del programa Qali Warma en Tarapoto, no dijeron que personal del programa se encuentra en el campo -Pacayzapa- reuniendo información. Estarían a la espera de autorización de la sede central – Lima- para emitir un comunicado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS