Un estudio realizado por científicos reveló que los mosquitos que transmiten el dengue son resistentes a los insecticidas.
Un reciente estudio llevado a cabo por científicos argentinos reveló que los mosquitos transmisores del dengue han desarrollado una resistencia a las fumigaciones utilizadas para controlarlos a través de una mutación genética.
Los científicos identificaron la mutación genética en mosquitos del dengue que resisten insecticidas.
Investigadores del CONICET, la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro (Brasil) han identificado una mutación genética en los mosquitos Aedes aegypti que les permite resistir los insecticidas piretroides en el norte de Argentina.
Este hallazgo, publicado en Parasites & Vectors, muestra por primera vez cómo esta mutación contribuye a la resistencia de los mosquitos a los tratamientos químicos.
Laura Harburguer, directora del estudio, investigadora del CONICET en el CITEDEF y el CIPEIN, explica que el estudio ha detectado una mutación del ADN nueva en los Aedes aegypti locales y ha demostrado su relación con la resistencia a los piretroides.
Para enfrentar esta resistencia, el equipo también probó el pirimifosmetil, un insecticida que mostró un 100% de eficacia en las pruebas, la OMS lo recomienda para el control de Aedes aegypti en otros países.
Harburguer, doctora en Biología e integrante del CIPEIN designado Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la resistencia e investigación de los insecticidas en vectores de Chagas y Dengue, sugiere que su uso debe complementarse con medidas integrales para evitar que se genere resistencia.